miércoles, 26 de septiembre de 2018

Estas en mi Corazón. Por Ashamel Lemagsa.



Amados… 

Cuando digo: Estas en mi Corazón” 

Estoy diciendo… 

A pesar de la distancia, los malos entendidos, 

La enfermedad, el olvido, el dolor o el caos tanto interno 

Como externo en ti o en mí… 

Estás en mi Corazón. 

Pues tú y todos viven 

en el Amor Crístico de mi Corazón. 

El amor no tiene límites y aunque los Humanos digan… 

“Ya no te amo…” 

El Amor de Dios en nuestro Ser… 

Sigue eternamente encendido. 

Nadie, ni nada puede apagarlo. 

Cuando digo: Estás en mi corazón… 

Te estoy bendiciendo en el Amor de Dios en Mí, 

Que es el mismo que está en ti. 

Te Amo y porque te Amo… 

Estás en mi Corazón. 

Los Amo!!! 

Con Amor, Ashamel Lemagsa.


martes, 25 de septiembre de 2018

Los sutras: las enseñanzas del budismo


Tal y como afirma el budismo, el camino que nos lleva a «reconectar con nuestro espíritu», consiste en tres etapas: escuchar o leer, reflexionar sobre lo leído y ponerlo en práctica. De ello se deduce que la filosofía budista es algo que tiene que ser útil. Si no funciona, se abandona; en cambio, si resulta beneficioso, merece la pena cultivarlo.
Los sutras no son frases para recordar sino enseñanzas que en su conjunto constituyen toda la doctrina budista y que podemos adaptar a nuestro comportamiento diario.


Sutra 1: Él observa; tiene claridad
“El necio duerme como si ya estuviera muerto, pero el maestro está despierto y vive para siempre. Él observa. Tiene claridad.”
Todo está dentro de nuestro corazón pero necesitamos aprender a observar. Al hacerlo nuestra mente se esclarece y nos volvemos más delicados y concentrados. Sé sabio y observa; no hables, solo observa y aprende.


Sutra 2: Solo el amor disipa el odio
“En este mundo el odio nunca ha disipado al odio. Solo el amor disipa al odio. Esta es la ley, ancestral e inagotable.”
La luz disipa la oscuridad, y la oscuridad es el odio ¿Cómo ganar la luz? Relajando y dejando tu mente en blanco. Deslígate de los resultados que te generan odio y sentimientos negativos. Gana el silencio, así entrará la luz en ti y el odio te será indiferente.


Sutra 3: ¿Cómo puedes pelearte?
“Tú también pasarás a mejor vida. ¿Cómo puedes pelearte?”
La vida es corta, pelear es gastarla inútilmente. Mejor usa tu tiempo y tu energía en ganar la felicidad, pues no se pelea por la carne cuando se tiene el corazón enaltecido. Polvo somos y en polvo nos convertiremos, ¿qué sentido tiene entonces pelear?, ¿qué ganamos con desperdiciar nuestras energías?


Sutra 4: Más allá de juicios
“Una mente más allá de los juicios observa y comprende.”
No entres en consideraciones de qué está bien y qué está mal, porque si lo analizas estarás dividido. Elije una actitud de atención consciente, simplemente observa ambas opciones pero no elijas.


Sutra 5: Vivir arduamente
“Es dulce vivir arduamente y ser dueño de ti mismo.”
¿Subirías al Everest en helicóptero? Es probable que sea más fácil pero no será más placentero. Este es uno de los sutras que nos recuerda quelo verdaderamente enriquecedor es en lo que ponemos nuestro corazón y empeño. La vida hay que vivirla, no mirarla. Eso solo se hace si vives tu propia vida y no la de los demás.


Sutra 6: Superación
“Con amabilidad supera la ira. Con generosidad supera la mezquindad. Con la verdad supera la decepción.”
Transforma lo negativo en positivo. El mundo te prepara para lo negativo y te empuja por los caminos de larepresión. Una persona inteligente no le sirve a la sociedad, ya que lo que necesita son personas obedientes, no inteligentes. Vive tu vida inteligentemente.


Sutra 7: Despierto para siempre
“Todo surge y desaparece. Pero quien despierta, lo hace para siempre.”
Tienes dos maneras de vivir: cayendo o creciendo. Caer es fácil porque te ayuda la gravedad, la sociedad y la multitud. Para caer basta con dejarse llevar y ser obediente.
Pero crecer es difícil. Para crecer hay que desobedecer, hay que vencer el ego, vencerse a uno mismo y evolucionar. Todos somos capaces de alcanzar la consciencia pero pocos la buscan y encuentran. Si emprendes el camino y logras conocerte y vivir tu propia vida, vivirás para siempre.


Sutra 8: Palabras
“Controla tus palabras.”
La mente está llena de palabras, muchas veces innecesarias.Acostúmbrate a pensar lo necesario y a hablar lo mínimo. Sé concreto y telegráfico. Valora antes que lo que vas a decir tenga sentido. Recuerda siempre que las palabras tienen poder y que ese poder puede volverse en tu contra.


Sutra 9: Pensamientos



“Controla tus pensamientos.”
Los pensamientos están en tu mente, son un caos y es importante desanudarlos. Van y vienen sin ningún sentido. Inventas cosas o las interpretas y tus pensamientos vuelan solos. Tus pensamientos son tus verdugos, piensa solamente cuando quieras hacerlo. Aprende a conectarte y a desconectarte.
Ha habido miles de budas en la historia, personas que despertaron y nos mostraron el mapa que ellos recorrieron para alcanzar el camino de la gratitud y la sabiduría. Por eso, si nos guiamos por estos preceptos, todos podemos alcanzar la plenitud. Basta con anular nuestro ego, dejar de ser obedientes y vivir nuestra propia vida caminando.



https://nodejardeleer.blogspot.com


El Trastorno de Personalidad Narcisista



Lucas es un paciente de 28 años que acude a una consulta por un problema relacionado con el consumo de sustancias. Desde que Lucas llega a la consulta se muestra altivo y arrogante. Presume de ser un conquistador nato, de ser un hombre deseado por toda persona que le conoce. Explica que todos lo desean, tanto sexual como socialmente porque es más atractivo, inteligente y exitoso que cualquier persona y por ello sólo unos pocos igualmente exitosos a él, como futbolistas de élite o cantantes, lo comprenden. Lucas muestra desprecio ante las preguntas de a psicóloga y reacciona con agresividad cuando esta le pregunta por un fracaso personal pasado. Lucas podría presentar trastorno narcisista de la personalidad.

Contenido
1 ¿Qué es el trastorno narcisista de la personalidad?
2 Causas del trastorno narcisista de la personalidad
3 Síntomas del trastorno narcisista de la personalidad
4 Tratamiento del trastorno narcisista de la personalidad

¿Qué es el trastorno narcisista de la personalidad?

El trastorno narcisista de la personalidad es un desorden en el que las personas presentan un sentido extremadamente elevado de la autoimportancia, así como una necesidad excesiva y constante de admiración o atención, y una falta de empatía hacia las necesidades y sentimientos de los demás.

Este desorden es padecido por un 1% de la población y afecta más a hombres que a mujeres, causando severos problemas en las relaciones del sujeto con otras personas, así como en su desarrollo laboral, financiero, amoroso y en muchas otras áreas de su vida diaria.

Causas del trastorno narcisista de la personalidad

Las causas del trastorno narcisista de la personalidad, al igual que las de otros trastornos de la personalidad, no llegan a conocerse del todo y se componen de una serie de factores complejos conectados unos a otros: factores ambientales, genéticos y biológicos.

Entre los factores biológicos, se ha encontrado que las personas con este trastorno presentan un menor volumen de materia gris en la ínsula anterior izquierda, una zona del cerebro muy asociada a la regulación emocional y a la empatía, así como al funcionamiento cognitivo.


Varios son los factores ambientales que pueden influir en el desarrollo del trastorno narcisista de la personalidad. Por ejemplo, haber convivido con padres o tutores que presentan un comportamiento manipulador, haber sido excesivamente alabados y admirados de manera poco realista o bien el abuso o maltrato infantil pueden ser causas desencadenantes de esta condición de la personalidad.

Síntomas del trastorno narcisista de la personalidad

El trastorno narcisista de la personalidad no debe ser confundido con la alta autoestima o seguridad personal. Una persona con una alta autoestima suele ser una persona empática con los demás y no trata de ser narcisista frente a otros. Aunque pudiera parecer que las personas con trastorno narcisista de la personalidad tienen una alta autoestima, normalmente sus conductas ocultan una gran inseguridad y vulnerabilidad que se reproducen en un comportamiento muy defensivo cuando son cuestionados ante otros. Algunos de lo síntomas del trastorno narcisista de la personalidad son:

Presentar fantasías de grandeza o éxito exagerados y megalomanía

Sentir una necesidad de admiración constante

Sentir un extremo sentido de la autoimportancia y afirmar se comprendidos solo por personas famosas o de alto nivel social o popular

Hablar constantemente de sí mismos y despreciar a otros a los que considera inferiores

Arrogancia y agresividad excesivas

Explotación de otros para conseguir objetivos sin tener en cuenta las necesidades de estos

Sentir
envidia fácilmente y afirmar que otros le envidian por defecto

Falta de habilidad para empatizar con los demás y reconocer sus sentimientos

Sentir rabia y enfado excesivos al
afrontar las críticas

Grades dificultades para regular las emociones

Problemas para aceptar la propia vulnerabilidad e inseguridad y sentimientos depresivos al experimentar
frustración

Tratamiento del trastorno narcisista de la personalidad

El tratamiento para este trastorno no es muy común en consulta, ya que las personas que lo padecen raramente sienten que tienen un problema para el cual deben obtener ayuda. Para una persona que padece trastorno de la personalidad narcisista su comportamiento es adecuado y adaptativo y es por ello que, cuando acuden a la consulta de un profesional de la salud mental, suelen hacerlo por otras causas paralelas como depresión o adicción a ciertas sustancias como el alcohol o las drogas.

Las características de este trastorno hacen que la mejora sea bastante lenta, ya que las personas suelen mostrarse muy defensivas y los síntomas constituyen un patrón conductual que forma parte de la personalidad de forma muy extendida en el tiempo. Sin embargo algunas terapias como la terapia grupal o cognitiva conductual pueden ayudar a las personas afectadas a cambiar ciertos patrones de conducta. Por ejemplo, las personas en terapia pueden aprender a mejorar y mantener sus relaciones personales con los demás, a aceptar las criticas de otros con mayor tolerancia y a regular sus emociones de manera más adaptativa. Si usted o alguien a quien conoce puede estar presentando este trastorno, no dude en consultar a un profesional de la salud psicológica.
Referencias

https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/narcissistic-personality-disorder/symptoms-causes/syc-20366662
https://www.psycom.net/personality-disorders/narcissistic/
https://www.healthdirect.gov.au/symptoms-of-npd

https://www.psicoactiva.com

La principal causa de nuestros problemas, radica en que no nos sabemos expresar…


La comunicación entre los seres humanos es vital, sentimos la necesidad de relacionarnos, de comunicarnos, de interactuar y de sentir que somos amados, de amar y de compartir nuestro destino, sin embargo, es precisamente la falta de comunicación o la incapacidad de manifestar lo que sentimos y pensamos, lo que comienza a generarnos problemas, que llegan incluso a convertirse en grandes problemas.


Cuando escuchamos las quejas de un niño, u observamos como manifiestan su molestia, nos damos cuenta de la dificultad que tiene para expresar ciertas emociones, se frustran, lloran y gritan, principalmente porque no les entendemos o simplemente porque no les brindamos el espacio adecuado para completar sus ideas, pues lo mismo ocurre con los adultos, en peor medida, pues lejos de tener la capacidad y las herramientas para poder expresarnos, no podemos hacerlo muchas veces.

La necesidad de manifestar nuestros pensamientos y sensaciones surge de que llegue al otro lo que deseamos trasmitir, sin embargo, cualquier falta de experiencia puede complicar las cosas y el no saber expresar lo que queremos comunicar, puede terminar en un verdadero mal entendido, nos frustramos al igual que los niños, quedan abiertas las malas interpretaciones y finalmente surgen los lamentos de los conflictos.

Para hacer llegar a la otra persona lo que deseamos manifestar, es necesario que tomemos algunas cosas en cuenta, en principio despojarnos de cualquier predisposición, pues no siempre es bueno o grato lo que queremos manifestar, en segundo lugar, debemos tener la serenidad necesaria para que puedan entendernos, si atropellamos nuestras palabras, difícilmente podremos hablar con claridad.

Luego es necesario que tomemos un instante para aclarar el pensamiento, si no tenemos claro lo que deseamos decir, no podremos hacerlo sentir, de manera que saber lo que se quiere comunicar puede ahorrarnos muchos inconvenientes a la hora de comunicarlo, pues la duda solo da paso a las controversias y a las interpretaciones.


Mira a la persona a quien te diriges, respira y habla fluidamente, sin prejuicios y sin adelantarte a los acontecimientos, sin esperar adivinar sus pensamientos o predisponerte a lo que va a responder o cual será su reacción, simplemente enfócate en trasmitir aquello que deseas, de manera limpia y clara, con la mayor sinceridad y con el espacio suficiente para aclarar dudas y evitar inconvenientes.

Quizá esto pueda parecerte un proceso muy largo antes de manifestar lo que sientes, pero es cuestión de segundos, de instantes previos antes de hablar, y nos permitirá manifestar de la mejor manera posible lo que deseamos transmitir, en lugar de causarnos problemas.


Muchas veces terminamos involucrados en situaciones inesperadas, incluso no comprendemos lo que ha ocurrido, pero si hacemos una revisión del hecho, nos daremos cuenta que probablemente el conflicto haya partido de la comunicación o más bien, de la mala comunicación y de la incapacidad de comunicarnos de la manera correcta.

Tener las herramientas para comunicarnos no es la única virtud que necesitamos para comunicar lo deseado, debemos tener la serenidad, el aplomo y la entereza de hablar sin herir, sin confundir y sin despertar interpretaciones, solo claro, simple y preciso.

RINCON DEL TIBET
http://www.reflexiones.life

lunes, 24 de septiembre de 2018

Tómate el debido tiempo para sanar…


En la vida solemos afrontar distintas situaciones, de alguna manera para eso es la vida, para experimentar, conocer, comprender y enfrentar los obstáculos, caemos y aprendemos a levantarnos y continuar, nos topamos con afines y con relaciones tormentosas, almacenamos heridas y recuerdos…


En ese camino sufrimos perdidas, rupturas, separaciones, distanciamientos, además de todos los beneficios, logros y éxitos que forman parte de nuestro camino, sin embargo, son esos recuerdos tristes y dolorosos, los que se arraigan con mayor fuerza y quizás por más tiempo en nuestra alma.

No elegimos sufrir…

Sufrir una pena en nuestra existencia, es más común de lo que parece y en muchas oportunidades, no nos damos el espacio para sanar nuestras heridas, sino que por valentía o por buena voluntad, nos levantamos de manera inmediata y seguimos adelante, en esta misión de lucha que tenemos en la vida.

No es nuestra elección sufrir, en la mayoría de los casos, simplemente las cosas ocurren, la fatalidad, los malestares y los sin sabores aparecen en nuestra vida sin avisar y en muchos casos solo nos queda tratar de comprender y aceptar.


Por supuesto, que no está mal tener la voluntad y la entereza para levantarnos y seguir adelante tras una caída que sufrimos, pero de alguna manera debemos tomarnos un espacio para estar realmente sanos, para pasar ese proceso de superar el dolor que sufrimos, el sufrimiento y la tristeza, cualquiera haya sido la causa de lo que nos haya sucedido.


Sanar es un proceso…

Más que quedarnos ensimismados en la situación, es un tema de procesar, de entender y sobretodo aceptar lo ocurrido, para que pueda pasar a formar parte de buena manera de nuestro pasado, de lo contrario quedará una espina, una abertura, una grieta, una herida constantemente sangrando en nuestro interior, por no haber tenido un tiempo para sanar y regenerarse.

Las etapas de ese proceso dependerá de nosotros, cada quien tiene un ritmo distinto y es sabio respetar estos tiempos, sin necesidad de forzar nada, todo debe fluir con sencillez pues sólo la hartura sanará la herida y esto solo ocurre viviendo el dolor y asimilando la separación.


Tiempo para sanar…

Siempre tómate un tiempo para sanar, respeta y vive tu dolor, entiende que eres un ser humano y que está bien sentirse mal y que con esa misma aceptación, podrás levantarte verdaderamente sana y continuar tu camino.

El tiempo sana las heridas, dicen por allí, y debe tener su certeza pues solo al pasar el tiempo podemos mirar hacia atrás y darnos cuenta de lo que hemos podido superar, en muchas ocasiones ni siquiera sabemos hasta donde somos capaces de tolerar y hasta que punto soportamos el dolor, solo nos percatamos hasta que lo vivimos, por ello dar cabida al paso del tiempo para recuperarnos es la oportunidad de no dejar huella sin saldar, para que no se abran viejas heridas…

RINCON DEL TIBET

http://www.reflexiones.life

LA FILOSOFIA DEL ACOMPAÑAR.


1. Acompañar se trata de estar presente para el dolor de otra persona; no de hacer que su dolor desaparezca.

2. Acompañar se trata de de ir al desierto del alma con otro ser humano; no de creer que somos responsables de encontrar la salida.

3. Acompañar se trata de honrar el espíritu; no de enfocarse en el intelecto.

4. Acompañar se trata de escuchar con el corazón; no de analizar con la cabeza.

5. Acompañar es dar testimonio de las luchas de otros; no de juzgar o dirigir esas luchas.

6. Acompañar se trata de caminar al lado; no de conducir o ser conducido.

7. Acompañar se trata de descubrir los dones del silencio sagrado; no significa llenar con palabras cada momento.

8. Acompañar al que sufre se trata de quedarse quieto y en silencio; no de querer moverse frenéticamente hacia adelante.

9. Acompañar se trata de respetar el desorden y la confusión; no de imponer orden y lógica.

10. Acompañar se trata de aprender de otros; no de enseñarles.

11. Acompañar se trata de tener una actitud de curiosidad y no de expertos.

#AlanDWolfelt


http://nodejardeleer.blogspot.com.ar


domingo, 23 de septiembre de 2018

El campo de la evolución.



En la historia del pensamiento nunca hubo probablemente un período que se asemeje al actual. Los pensadores de todas partes son conscientes de dos cosas: primero, que hasta ahora jamás se habían definido con tanta claridad las regiones misteriosas y, segundo, que esas regiones pueden ser penetradas más fácilmente que nunca. Por lo tanto, quizás sea posible persuadirlos a revelar algunos de sus secretos si los investigadores de todas las escuelas persiguen determinantemente su búsqueda.

Los problemas que enfrentamos al estudiar los conocidos hechos de la vida y de la existencia, son susceptibles de ser definidos con más claridad que antes, y aunque no conozcamos la respuesta a nuestras preguntas ni la solución de nuestros problemas, ni tengamos en la mano la panacea para remediar las dolencias del mundo, sin embargo, el hecho de definirlos y señalar donde reside el misterio, y que la ciencia, la religión y la filosofía, han arrojado luz sobre dilatadas extensiones consideradas anteriormente tierras tenebrosas, constituye la garantía del éxito futuro.

Exceptuando el círculo de doctos y místicos, sabemos mucho más que hace cinco siglos.

Hemos descubierto varias leyes naturales, aunque todavía no sepamos aplicarlas, y el conocimiento de la “cosa tal cual es” (empleo deliberadamente esta frase) ha ganado mucho terreno.

No obstante, permaneciendo aún inexplorada la tierra del misterio, nuestros problemas son numerosos. Tenemos el problema de nuestra propia vida particular, sea cual fuere; además el problema de lo comúnmente llamado noyo; que concierne a nuestro cuerpo físico, medio ambiente, circunstancias y condiciones de vida; si somos introspectivos tenemos el problema de nuestra particular serie de emociones, pensamientos, deseos e instintos, por los cuales controlamos la acción. Los problemas grupales son muchos. ¿Por qué hay sufrimiento, hambre y dolor? ¿Por qué el mundo entero está esclavizado por la abyecta indigencia, la enfermedad y el malestar? ¿Cuál es el propósito subyacente en todo lo que vemos a nuestro alrededor y cuál será el resultado de los asuntos mundiales considerados como una totalidad? ¿Cuál es el destino de la raza humana, cuál su origen y la clave de su actual condición? ¿Hay otra vida después de ésta y su único interés reside en lo visible y material?

Tales preguntas surgen en nuestra mente y surgieron en la mente de los pensadores en el transcurso de los siglos.


Se intentó diversamente responder a estas preguntas, y al estudiarlas hallamos que las respuestas dadas se dividen en tres grupos principales, y que tres soluciones mayores se presentan a la consideración de los hombres, y son:

Primero, Realismo. Otro nombre es materialismo. Enseña que “la representación del mundo externo en nuestra conciencia es verídica”; que las cosas son lo que aparentan ser; que la materia y la fuerza, tal como las conocemos, son la única realidad; que no es posible para el hombre ir más allá de lo tangible, y que debe satisfacerse con los hechos tal como los conoce o enseña la ciencia. Este método es perfectamente legítimo como solución, pero para muchos no va suficientemente lejos. Trata sólo lo que puede ser probado y demostrado, y se detiene en el punto en que el investigador se pregunta: “esto es así, pero ¿por qué?” No tiene en cuenta muchas cosas conocidas y comprendidas como verdades por el hombre, aunque él es incapaz de explicar por qué sabe que son verídicas.

Los hombres de todas partes reconocen la exactitud de los hechos de la escuela realista y de la ciencia materialista, aunque al mismo tiempo sienten innatamente que en la comprobada manifestación objetiva, subyace alguna fuerza vitalizadora y algún coherente propósito que no puede explicarse sólo en términos de materia.

Segundo, tenemos un punto de vista que podríamos muy bien denominar supernaturalismo. El hombre siente que quizás después de todo, las cosas no son exactamente lo que aparentan ser, y que aún queda mucho que es inexplicable. Reconoce que no es simplemente una acumulación de átomos físicos, un algo material y un cuerpo tangible, sino que latente en él hay una conciencia, un poder y una naturaleza síquica que lo vincula con todos los miembros de la familia humana y con un poder fuera de sí mismo que forzosamente debe explicar. Esto ha conducido, por ejemplo, a la evolución del punto de vista judío y cristiano que postula un Dios fuera del sistema solar creado por Él, pero extraño al sistema.

Ambos sistemas enseñan que el mundo ha evolucionado por un Poder o Ser, que construyó el sistema solar, guía correctamente a los mundos, mantiene nuestra pequeña vida humana en el hueco de su mano y “ordena suavemente” todas las cosas de acuerdo a algún propósito oculto que nuestra mente finita es incapaz de vislumbrar y mucho menos de comprender. Tal es el punto de vista religioso y sobrenatural, basado en la creciente autoconsciencia del individuo y en el reconocimiento de su propia divinidad.

Análogo al punto de vista de la escuela realista incluye únicamente una verdad parcial y requiere ser complementado.

Tercero, podría llamarse idealismo. Postula un proceso evolutivo dentro de toda manifestación e identifica la vida con el proceso cósmico. Es el exacto polo opuesto del materialismo, y coloca a la sobrenatural deidad que predica el religioso, como una gran Entidad o Vida, que evoluciona por medio de todo y del universo, así como la conciencia del hombre lo hace a través de un cuerpo físico objetivo.

En estos tres puntos de vista, el francamente materialista, el puramente sobrenatural y el idealista, tenemos presentes tres principales líneas de pensamiento para explicar el proceso cósmico. Son verdades parciales y, sin embargo, ninguna está completa sin la otra.

Todas aisladamente consideradas desvían y conducen a la oscuridad, y no desvelan el misterio central; pero sintetizadas, unidas y fusionadas, quizás contengan (y es tan sólo una insinuación mía) tanta verdad de la evolución como la mente humana puede captar en la actual etapa evolutiva.

Tratamos profundos y amplios problemas y quizás nos entrometemos en cosas elevadas y superiores, invadiendo regiones reconocidas como el dominio de la metafísica, e intentamos resumir en pocas y breves charlas todo el contenido de las bibliotecas del mundo, es decir, intentamos algo imposible. Lo que cabe hacer es considerar breve y sucintamente un aspecto tras otro de la verdad. Todo cuanto lograremos es bosquejar las líneas fundamentales de la evolución, estudiar las mutuas relaciones, entre sí y con nosotros, como entidades conscientes, y luego esforzarnos por fusionar y sintetizar lo poco que lleguemos a conocer, hasta esclarecer la idea general del entero proceso.

Debemos recordar, en conexión con todo enunciado de la verdad, que cada uno ha sido emitido desde un punto de vista particular. No podremos responder plenamente a la pregunta ¿qué es la verdad?, ni expresar sin prejuicios ningún aspecto de esta verdad, en forma perfectamente directa, hasta haber desarrollado algo más los procesos mentales y ser capaces de pensar en términos abstractos y concretos. Algunas personas poseen un horizonte más amplio que otras, y pueden ver la unidad subyacente en los diferentes aspectos. Otros se inclinan a pensar que su perspectiva e interpretación son las únicas verdaderas.

Espero en estas charlas ampliar algo más su punto de vista. Espero también que lleguemos a comprender que el hombre interesado únicamente en el aspecto científico, limitado al estudio de esas manifestaciones puramente materiales, se ocupe además de estudiar lo divino como lo hace su hermano cabalmente religioso, que sólo se interesa por el aspecto espiritual, y que el filósofo, después de todo, sólo trata de destacar el tan necesario aspecto de la inteligencia que vincula los aspectos material y espiritual y los fusiona en un todo coherente. Quizás por la unión de estas líneas, ciencia, religión y filosofía, adquiramos un conocimiento práctico de la verdad tal cual es, recordando al mismo tiempo que “la verdad reside en nosotros mismos”. La expresión de la verdad por un solo hombre no es completa, y el único propósito del pensamiento es trabajar con materia mental y poder erigirla constructivamente para nosotros mismos.

Quisiera bosquejar mi plan esta noche y sentar las bases para las charlas futuras, tocando las principales líneas de la evolución. Por lógica, lo más evidente es ocuparse de la evolución de la sustancia, el estudio del átomo y la naturaleza de la materia atómica. De esta última línea de evolución nos ocuparemos en la próxima conferencia.

La ciencia tiene mucho que decir sobre la evolución del átomo, y ha recorrido un largo camino desde hace cincuenta años, a partir del siglo pasado, cuando se consideraba al átomo como una indivisible unidad de sustancia, considerándoselo ahora un centro de energía o fuerza eléctrica. De la evolución de la sustancia vamos lógicamente a la evolución de las formas o del conglomerado de átomos, y se abren a nuestra consideración otras formas que no son las estrictamente materiales -existentes en sustancia sutil, como las formas mentales raciales y de organizaciones. En este doble estudio, se hará resaltar uno de los aspectos de la deidad, si se elige utilizar el término “deidad”, o una de las manifestaciones de la naturaleza, si se prefiere esta expresión menos sectaria.

Entonces se considerará la evolución de la inteligencia o el factor mente, que actúa con ordenado propósito en todo lo que vemos a nuestro alrededor. Esto revelará un mundo que no camina a ciegas, sino que obedece a determinado plan, a un coordinado esquema y organizado concepto, que se desarrolla por medio de la forma material. Uno de los motivos por los cuales las cosas parecen difíciles de comprender, es que nos hallamos en medio de un período de transición, y el plan es aún imperfecto. Estamos demasiado cerca de la maquinaria y somos parte integrante del conjunto. Vemos una parte aquí, otra un poco más allá, pero no percibimos la grandiosidad de la idea Podemos tener una visión, un elevado momento de revelación, pero al hacer contacto con la realidad en todas partes, dudamos de la posibilidad de materializar el ideal, porque el reajuste de la relación inteligente entre la forma y lo que la utiliza, está muy lejano.

El reconocimiento del factor inteligencia conducirá inevitablemente a contemplar la evolución de la conciencia en sus diversas modalidades, desde las consideradas subhumanas, pasando por la humana, hasta la que lógicamente podemos suponer conciencia superhumana, aunque no sea posible demostrarla. La inmediata pregunta que enfrentaremos será: ¿qué hay detrás de todos estos factores? ¿Existe detrás de la forma objetiva y de su inteligencia animadora una evolución que corresponde a la facultad del yo, el Ego en el hombre? ¿Hay en la naturaleza y en cuanto vemos a nuestro alrededor la actuación del propósito de un Ser individualizado y autoconsciente? Si existe tal ser y existencia fundamental, podríamos percibir algo de sus inteligentes actividades y observar Sus planes, en vías de fructificación.

Aunque no podamos probar que Dios o que la Deidad existe, por lo menos podemos decir que la hipótesis de que Él existe es razonable, la sugerencia es racional, lo cual constituye una posible solución para todos los misterios que nos rodean.

Para ello debe demostrarse que hay un propósito, un propósito inteligente, desarrollándose a través de todo tipo de formas, razas, naciones, y en todo cuanto se halla manifestado en la civilización moderna, más las etapas recorridas por este propósito y el gradual desenvolvimiento del plan, y quizás por esa demostración podremos ver lo que nos espera en las etapas futuras.

Consideremos brevemente qué significan las palabras “proceso evolutivo”. Se emplean constantemente, y el hombre común sabe que la palabra evolución sugiere un desen volvimiento de adentro afuera y el desarrollo de un centro interno; pero necesitamos definir más claramente la idea para tener un mejor concepto de ella. Una de las mejores definiciones que conozco de la evolución es: “el desenvolvimiento de un continuo y creciente poder de responder”. Aquí tenemos una definición muy iluminadora, al considerar el aspecto material de la manifestación. Entraña el concepto de vibración y la respuesta a la misma, y aunque con el tiempo tenemos que descartar la palabra “materia” y emplear el término “centro de fuerza”, el concepto aún tiene validez y la respuesta del centro al estímulo puede ser percibida con mayor exactitud.

La misma definición es muy valiosa al considerar la conciencia humana. Implica la idea de una creciente y gradual comprensión, de una respuesta, en desarrollo, de la vida subjetiva a su medio ambiente, que eventualmente conducirá hacia arriba, al ideal de una existencia unificada, síntesis de todas las líneas de evolución Y al concepto de una Vida central o fuerza que fusiona y mantiene coherentes todas las unidades evolucionantes, sean de materia, como el átomo del físico y del químico, o unidades de conciencia, como los seres humanos. Esto es evolución, el proceso que desenvuelve la vida dentro de las unidades, el anhelo en desarrollo que oportunamente fusiona unidades y grupos, hasta obtener la suma total de manifestación, denominada Naturaleza o Dios, el conjunto de todos los estados de conciencia.

A este Dios se refieren los cristianos cuando dicen: “en Él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser”. Ésta es la fuerza o energía reconocida por los científicos Ésta es la Mente Universal o Super-alma del filósofo y también la inteligente voluntad que todo lo rige, une, construye, desarrolla y lo lleva a la máxima perfección. Es esa Perfección inherente a la materia y la tendencia latente en el átomo, en el hombre y en todo cuanto existe. A esta interpretación del proceso evolutivo no se la considera como resultado de una Deidad externa que derrama su energía y sabiduría sobre un expectante mundo, sino más bien como algo latente en el mundo mismo, oculto en el corazón del átomo químico, en el del hombre, en el planeta y en el sistema solar. Es ese algo que impulsa todas las cosas hacia la meta y la fuerza que gradualmente pone orden en el caos, la ultérrima perfección de la imperfección temporaria, el bien del aparente mal.

De las tinieblas y del desastre saldrá algún día aquello que reconoceremos como bello, correcto y verdadero. Esto es todo cuanto hemos concebido y vislumbrado en nuestros más elevados y mejores momentos.

Se ha definido también la evolución como “desarrollo cíclico”, y esta definición me sugiere un pensamiento que ansío captar completamente. La naturaleza se repite continuamente hasta alcanzar determinados fines y obtener ciertos resultados concretos y respuestas a la vibración. Por el reconocimiento de este hecho podemos demostrar el inteligente propósito de la Existencia inmanente. Para ello se emplea el método del discernimiento o de inteligente elección. Los textos de las diferentes escuelas expresan la misma idea, tales como “selección natural” y “atracción y repulsión”. Evitaré en lo posible emplear términos técnicos, porque algunas escuelas de pensamiento significan con esto unas veces una cosa y otras otra. Si encontramos una palabra similar, pero no ligada a ninguna escuela o línea de pensamiento, quizás hallemos una nueva luz para nuestro problema.

Atracción y repulsión en el sistema solar, es sólo la facultad de discernir que poseen el átomo o el hombre, manifestada en los planetas y en el sol. Atracción y repulsión existen en los átomos de todo tipo; podría llamársele adaptación o poder de crecer o de adaptarse el ente a su ambiente, por el rechazo de ciertos factores y la aceptación de otros.

En el hombre común se manifiesta como libre albedrío o la facultad de elegir, y en el hombre espiritual como la tendencia al sacrificio, porque el hombre elige una particular línea de acción a fin de beneficiar al grupo al cual pertenece, y rechaza lo estrictamente egoísta.

Podemos definir finalmente la evolución como un ordenado cambio y constante mutación, demostrados en la incesante actividad de la unidad o del átomo, en la interacción de los grupos y en la interminable acción de una fuerza o tipo de energía sobre otra.

Vimos que la evolución, sea de la materia o de la inteligencia, conciencia o espíritu, consiste en el siempre creciente poder de responder a la vibración que, mediante un constante cambio, progresa por la aplicación de una política selectiva o el empleo de la facultad discernidora y por el método de desarrollo cíclico o de repetición. Las etapas que caracterizan al proceso evolutivo podrían clasificarse en tres, y corresponden a las de la vida del ser humano: niñez, adolescencia y madurez. En lo que concierne al hombre, se manifiestan en la unidad humana o en la raza, y a medida que transcurren y progresan las civilizaciones, se podrá observar la misma triple idea en toda la familia humana, y así nos cercioramos del divino objetivo, estudiando su imagen o reflejo, el HOMBRE. Podemos expresar estas tres etapas en términos más científicos y vincularlas con las tres escuelas de pensamiento referidas, y las analizaremos como:

a. La etapa de energía atómica
b. La etapa de coherencia grupal.
c. La etapa de la existencia unificada o sintética.

Trataré de aclarar el concepto. La etapa de energía atómica concierne mayormente al aspecto material de la vida y corresponde al periodo de la niñez en la vida del hombre o de una raza. Es el período de realismo, de intensa actividad, y ante todo de desarrollo mediante la acción, de pura autocentralización o autointerés. Produce un punto de vista materialista y conduce inevitablemente al egoísmo. Involucra el reconocimiento de que el átomo se basta a sí mismo y que análogamente las unidades humanas tienen vida separada independiente de las demás unidades, sin relación entre sí. Esta etapa puede observarse en las razas subdesarrolladas del mundo, en los niños y en los individuos poco evolucionados. Son normalmente autocentrados; dedican sus energías a su propia vida; se ocupan de lo objetivo y tangible, y los caracteriza un necesario y protector egoísmo. Es una etapa indispensable en el desenvolvimiento y perpetuación de la raza.

De este período atómico y egoísta surge otra etapa, la de la coherencia grupal, que se supone la construcción de formas y especies hasta obtener algo coherente e individualizado, pero constituido por multitud de individualidades y formas menores. En conexión con el ser humano corresponde a su conocimiento incipiente de la etapa de responsabilidad y al reconocimiento del lugar que le corresponde dentro del grupo. Requiere del individuo la capacidad de reconocer una vida superior a la suya, ya se la denomine Dios o se la considere simplemente como la vida del grupo, al cual pertenecemos como unidad, esa gran Identidad de la cual formamos parte. Esto corresponde a la escuela de pensamiento supernaturalista y con el tiempo lo sustituirá otro concepto más amplio y verdadero.

Según hemos visto, la primera etapa o atómica, se desarrolló por el egoísmo o la vida autocentrada del átomo, sea el átomo de la sustancia o el humano; la segunda etapa llega a la perfección por el sacrificio de la unidad, en bien de los muchos, y del átomo, en bien del grupo, en el cual tienen cabida. De esta etapa muy poco sabemos y, frecuentemente, la visualizamos y anhelamos. La tercera etapa está aún muy lejana, y algunos la consideran como una vana quimera. Otros poseen la visión y, aunque inalcanzable ahora, es lógicamente posible si nuestras premisas son exactas y sentamos correctamente las bases de la existencia unificada. Entonces no sólo habrá unidades independientes, átomos diferenciados en la forma, grupos constituidos por multiplicidad de entidades, sino que tendremos el conglomerado de formas, grupos y estados de conciencia, fusionados, unificados y sintetizados en un todo perfecto, denominado sistema solar, naturaleza o Dios.

Los nombres no tienen importancia. Corresponde a la etapa adulta del ser humano; análoga al período de la madurez y a esa etapa donde se supone que el hombre tiene un propósito y trabajo definido en la vida y también un bien determinado, llevado a cabo con la ayuda de su inteligencia. En estas charlas quisiera, si es posible, demostrar que algo similar se está llevando a cabo en el sistema solar, en el planeta, en la familia humana y en el átomo.

Confío que podré demostrar que en todo subyace una inteligencia, que de la separación vendrá la unión, producida por la fusión y mezcla grupal y que con el tiempo surgirá de 108 distintos grupos un todo perfecto, plenamente consciente, compuesto por miríadas de identidades separadas, animadas por un sólo propósito y una sola voluntad. Si esto es así, ¿cuál es el paso práctico que deben dar quienes alcancen esta comprensión? ¿Cómo aplicar prácticamente este ideal a nuestras propias vidas y cómo asegurarnos nuestro inmediato deber a fin de participar y cumplir conscientemente con el plan? En el proceso cósmico tenemos nuestra diminuta participación y en cada día de actividad debemos desempeñar nuestra parte con inteligente comprensión.

Nuestro primer objetivo debería ser la autocomprensión, por la práctica del discernimiento. Aprender a pensar con claridad, a formular nuestros pensamientos y a dirigir nuestros procesos mentales. Saber lo que pensamos y por qué lo pensamos, y descubrir el significado de la conciencia grupal por el estudio de la ley del sacrificio. No sólo debemos descubrir en nosotros la primitiva etapa infantil de egoísmo (que ya debiéramos haber trascendido) y aprender a diferenciar entre lo real y lo irreal, por la práctica del discernimiento, sino a pasar a algo mucho mejor. Nuestra meta inmediata debe ser descubrir el grupo al cual pertenecemos. No pertenecemos a todos los grupos ni es posible saber cuál es nuestro lugar en el gran grupo, pero podemos encontrar algún grupo donde hallar cabida, un conjunto de personas con el cual colaborar y trabajar, algún hermano a quien socorrer y ayudar.

Esto involucra practicar conscientemente el ideal de la hermandad, y -hasta haber evolucionado en la etapa en que nuestro concepto es universalsignifica que debemos descubrir el particular grupo de hermanos a quienes podemos amar y ayudar por medio de la ley de sacrificio y la transmutación del egoísmo en amoroso servicio. Así colaboraremos en el propósito general y participaremos en la misión del grupo.

La Conciencia del Átomo
Por el Maestro Tibetano Djwhal Khul
(Alice A. Bailey)

https://espadadeluzentuhonor.wordpress.com

AFIRMACIONES, DECRETOS Y MANIFESTACIONES.


Las afirmaciones positivas son una fuente inmensa de poder personal.


Mediante ellas podemos cambiar y mejorar cualquier aspecto de nuestra vida. Cada pensamiento y palabra que pronunciamos en una afirmación. Incluso las conversaciones que sostenemos con nosotros mismos, nuestro diálogo interno, son una cadena de afirmaciones positivas o negativas.

Nuestras creencias no son más que patrones habituales de pensamientos aprendidos durante nuestra niñez. Y aunque muchas nos benefician otras pueden limitar nuestra habilidad para crear las cosas que realmente queremos en la vida. Tenemos que aprender a reprogramar nuestra mente, aprender a pensar y hablar de forma positiva para vencer el hábito arraigado de lanegativad.
Obviamente ésto ayudará a nuestra energía personal y por consiguiente al Feng Shui en nuestras vidas.

Puedes crear tus propias afirmaciones teniendo en cuenta que siempre debes redactarlas en tiempo presente como si ya hubieses conseguido y agradeciendo al universo por tus logros.

Si ejercitamos diariamente tales afirmaciones (aunque sólo sean 5 o 10 minutos por día) nuestro subconsciente se irá familiarizando o acostumbrándose a tales pensamientos, y con el tiempo crearemos el hábito de pensar siempre con sentido de abundancia, prosperidad o éxito. Y si mientras hacemos dichas afirmaciones al mismo tiempo hacemos imágenes mentales asociadas a tales pensamientos, se irán produciendo anclajes en nuestro subconsciente con lo cual empezaremos a atraer de manera automática la abundancia y prosperidad a nuestras vidas.

Todas las afirmaciones poderosas requieren de una sencilla preparación y liberación emocional y espiritual.


Hacer 7 respiraciones profundas, inspirar y exhalar por la nariz, sintiendo que quitamos toda carga y ansiedad de nuestro cuerpo mental y físico, para que realmente nuestras afirmaciones surtan efecto. Muchos se preguntan porque las afirmaciones no les dan los resultados deseados y es porque nuestra mente y nuestro corazón están ocupados con pensamientos y sentimientos negativos por lo que no tienen lugar a éstos nuevos positivos. Si muy escondido tenemos heridas, sufrimiento, pérdidas, traumas, frustraciones, por más que repitamos una y mil veces las afirmaciones en forma consciente no lograremos llegar o quitar esas raíces de amargura escondidas y nuestra vibración no logra ser positiva.
Cuando ya nos sentimos relajados podemos comenzar con Fe en nuestros corazones a realizar las Afirmaciones diarias para atraer con certeza todo lo que deseamos.

Afirmaciones diarias para atraer el amor y la pareja ideal

Hoy amanezco plena y feliz, se que van a ocurrir cosas maravillosas en mi vida.
Todo la energía del amor está en mi.
Yo…………….hoy declaro que me abro totalmente al amor.
Merezco ser amada y amar intensamente.
El amor, el cariño, el respeto y la química van de la mano en nuestra pareja.
Mi vida amorosa se enriquece y aprendemos el uno del otro.
Tengo abundancia de amor para dar.
Todo mi ser se llena de amor ahora.
Permito que el amor me encuentre, estoy determinada/o a traerlo hacia m.i.
Sé que mis vibraciones de amor te están atrayendo hacia mi vida.
Atraigo todo el romanticismo a mi vida.
Visualizo el amor de mi vida una y otra vez y se materializa ahora.

Afirmaciones diarias de Prosperidad

Camino con seguridad por la abnndancia.
Me veo a mi mismo en prosperidad.
Tengo poder para crear mi propio mundo.
Mis sueños se materializan porque persevero en ellos.
Todo lo que me propongo lo logro.
Determino mi deseo y éste se materializa en mi vida.
Hoy me siento sana, estoy fuerte, tengo salud en abundancia, puedo hacer de todo y no me canso. Mi mente también está renovada y tengo ideas nuevas de éxito.
Solo hablo de las cosas que me gustan y mi meta está puesta en mis objetivos, tengo certeza de lograr todo lo que quiero alcanzar, tengo una mente despejada, un corazón alegre y disfruto de lo que me da la vida.
Hoy decido tener una vida abundante, con éxito, amor y en felicidad.
Decido tener todo lo mejor, no importa lo grande que sea.
Ahora sé que quiero hacer, quien quiero ser y donde quiero ir, el secreto de la prosperidad es la respuesta.
Decido atraer todo lo bueno a mi da.
Yo soy la atracción, decido ser exitosa.
Pienso en éxito y abundancia.
Mi vibración magnética atrae el bienestar a mi vida y a todo lo que me rodea.
Creo en el poder de la atracción.

Afirmaciones de Alegría

Desde hoy comienzo a ser feliz, las circunstancias no me condicionan.
Hoy veo la vida con una perspectiva positiva.
Las cosas con todas nuevas para mí.
Hago lo que me hace bien.
Sonrío y me lleno de energía, vivo el presente, no me preocupa el futuro.
Estoy llena de vida, hoy comienzo este nuevo día con alegría y disfruto de todo lo bueno que me pasa.
Mis sueños se cumplen siempre.
Tengo equilibrio físico y espiritual.
Agradezco por éste día maravilloso.Agradezco el amor y alegría que viven en mí.

Afirmaciones de Actitud


Hoy tomo la correcta actitud hacia todo lo que me concierne.
Hoy veo mi vida con una nueva perspectiva.
Todo lo que ha pasado ha desaparecido y todas las cosas son nuevas para mí,hoy.

Afirmaciones para la Amistad



Desde hoy tendré una actitud amistosa con todo el mundo.
Hoy expresaré buena voluntad y regocijo.
Mi actitud atraerá hacia mí, gente propicia, servicial y amistosa.

Afirmaciones para los Comienzos

Mis temores y miedos de ayer han quedado atrás.
Hoy comienzo el mejor año de mi vida y atraigo las mejores cosas de la vida hacia mí.
Hoy atraigo el amor ideal a mi vida.

Afirmaciones de Confianza

Hoy amaré el trabajo que hago. Amaré a mi prójimo como a mi mismo.
Hoy comienzo este día con gran alegría en mi corazón y esa será la premisa del día para mí.
Hoy pondré lo mejor de mí mismo con amor en mi trabajo.

Afirmaciones de Coraje

Nada tiene poder sobre mí para dañarme, perjudicarme o herirme.
Hoy soy el amo de todo lo que realizo.

Afirmaciones de Entusiasmo

Hoy pondré todo el entusiasmo de que soy capaz en mi trabajo.
Expresaré entusiasmo y alegría en todo. Haré un hábito de ser feliz.
Reviviré con un poder dinámico.

Afirmaciones de Esfuerzo

Yo me esfuerzo en ser una persona agradable y lograr todo lo que deseo realizar.
Me esfuerzo por practicar las leyes de magnetismo mental y mis esfuerzos son ampliamente recompensados en una mayor alegría de vivir.
Hoy me esfuerzo por ser feliz y estar alegre.

Afirmaciones de Exito

Creo en el éxito y sé que todo lo que hago tiene éxito.
Mi subconsciente sabe que tengo éxito.
Yo atraigo ahora todo lo necesario para convertirme en un/a hombre/mujer exitoso/a en todo lo que emprenda en la vida.
Hoy creo que podré lograr todo lo que me proponga.

Afirmaciones de Felicidad

Hoy estoy feliz y lo estaré todo el día y todos los días.
Hoy firmemente creo que será el día más feliz y gozoso de mi vida.
Hoy todas las puertas se abrirán para mi.

Afirmaciones de Fortaleza

Me siento fuerte y poderoso.
Nueva fuerza y poder fluyen por todo mi ser.
Soy fuerte en mi mente, en mi cuerpo y en mi espíritu e intento mantenerme así en todo momento y para siempre.

Afirmaciones de Gratitud

Yo doy gracias al Creador cada día por todas las bendiciones que recibo.
Doy gracias por todas las bendiciones que recibiré.

Afirmaciones para las Metas

Mantengo mi mente en mi meta constantemente.
Me recuerdo a mí mismo que soy feliz y próspero ahora.
Mi meta es vivir y disfrutar de una vida feliz y exitosa.

Afirmaciones de Oportunidad

Yo recibo con regocijo el cambio como una oportunidad para avanzar y progresar.
Sé que cuando una puerta se cierra, otra se abre para mi mejor beneficio.
Yo sé que algo maravilloso me va a ocurrir hoy.
Siento que estoy destinada a una vida de éxito.

http://fengshuitotal.blogspot.com
https://espadadeluzentuhonor.wordpress.com

18.- Bendición... la capacidad de crear. Del Libro Treinta y Tres Bendiciones, para una nueva Realidad. Por Ashamel Lemagsa.


Amados…

El Ser Humano tiene una innata capacidad de crear… aunque muchas veces, no sea consciente de ello.

Algunos, Seres Humanos estudian para inventar avances tecnológicos…

Logran crear nuevos sistemas de comunicación más rápida y eficiente.

Son inventores y creadores…

Somos Creadores más allá del estudio o la capacidad intelectual que se tenga.

Somos Creadores inconscientes de la expansión de la Luz o de las sombras, tanto interiores como las que reflejamos en el exterior.

Cuando sientes una gran alegría o bienestar y sientes armonía en tu interior, estas creado sin darte cuenta, un aura de energía positiva a tu alrededor, que de alguna manera influye y modifica tu entorno más cercano en frecuencias de alegría y bienestar.

De esta forma…

Estas creado un entorno de Luz en todo lo que emprendes.

Así también sucede que cuando te sientes deprimido, dices que todo te sale mal, esa actitud negativa genera mayor malestar en ti, así como en tu entorno, creando dificultades mayores para resolver.

Creamos un entorno, según lo que sentimos y pensamos…

A nivel comunidad, la sociedad cuando protesta de manera colectiva por algún tema que la ofusca, está creando colectivamente una gran tensión, que se manifiesta en protestas no solo individuales, sino grupales o comunitarias.

Esa energía crea un estado de tensión social, que buscará de alguna forma imponer su parecer al gobierno y este actuará en la medida que sienta que los reclamos los puede satisfacer o no, según la ideología que profese.

Entonces…

Somos creadores a nivel individual y colectivamente, pero no se es consciente del poder que se puede desplegar en escasos minutos.

Las revoluciones sociales se desencadenan cuando una idea se hace común en un grupo de habitantes que se identifican con esos ideales y una revolución o cambio a nivel individual se despliega cuando las condiciones externas ya no se sienten que representan los ideales internos.

Todo cambio se inicia como una creación individual y que a veces puede llegar a ser colectiva, si representa los ideales generales de un grupo social.

Crear es conectarse con los ideales Superiores y llevarlos a la Tierra…

Podemos decidir crear una nueva forma de vida, que realmente nos conduzca a estados interiores de alegría y paz o podemos continuar en la ira y rencor, confrontando con todos aquellos que piensan o sientes distinto.

Somos Creadores libres!!!

La realidad que creamos es la nacida desde nuestro interior y si nos ubicamos desde nuestras sombras las creaciones van a generar energía de malestar, en nuestro entorno

Así podemos crear situaciones de características circulares tanto de Luz como de sombras o de ambas…luces y sombras.

Si trabajo en mi interior desalojando la ira, para incorporar el perdón y la comprensión hacia mí mismo y hacia los demás, mis creaciones serán de naturaleza compasiva.

Si en mi interior hay energías antagónicas entre la libertad individual, los celos, junto con la tendencia a la posesión del otro o de las situaciones para que todo esté bajo un exhaustivo control según las “reglas” personales, mis creaciones serán de características egoístas y con distintos niveles de violencia para mantener todo en un orden pre establecido según mis energías interiores y ellas serán, según mis emociones y pensamientos, es decir, mis creaciones exteriores serán alimentadas desde mi interior y para romper ese círculo, debemos cambiar las energías internas.

Cómo cambiar las energías interiores????

Haciéndonos conscientes de nuestras sombras, para ello debemos aceptar, que los “fracasos”, el malestar, la frustración, la ofuscación son reflejo de nuestro interior, de las sombras nuestras y para transmutarlas, debemos crear una nueva situación sustentada por energías de comprensión, paz, alegría y esperanza que deben surgir desde nosotros mismos y aquí debemos ser coherentes…

Aunque a veces las situaciones que intentamos crear no salgan como lo esperábamos, no es justificativo estar agresivos, depresivos o violentos, pues esto demostraría que permanecemos en los estados de negatividad que tratamos de cambiar.

No siempre se logra crear cambios de manera rápida y certera, en muchos casos es un largo camino a transitar, pero en el mismo nuestro esfuerzo cotidiano y constante logra que los cambios internos que debemos realizar sean los ajustes necesarios para lograr un cambio mayor.

Recordemos que la creación se inicia en nosotros y debe ser desde el corazón, desde el amor hacia nosotros mismos y hacia los otros.

Creando desde el amor, abrimos nuevos senderos, sembramos virtudes en nosotros, con ellas, cada acto, pensamiento o emoción será nacida con amor!!! Y será expresada en amor, así seremos Creadores de amor!!!!!

Los Amo.

Con Amor, Ashamel Lemagsa. 


sábado, 22 de septiembre de 2018

Las principales teorías de la emoción


La emoción es una experiencia psicofisiológica compleja que experimentamos como resultado de nuestras interacciones con el entorno. En este artículos vamos a ver las principales teorías de la emoción, es decir, las diferentes formas que tiene la psicología de explicar esta experiencia.

Desde el punto de vista de la psicología, la emoción es un estado complejo de sentimientos que da como resultado cambios físicos y psicológicos que influyen en el pensamiento y el comportamiento. La emocionalidad se asocia con una variedad de fenómenos psicológicos que incluyen el temperamento, la personalidad, el estado de ánimo y la motivación .

Según David G. Meyers, profesor de psicología en Hope College en Michigan, Estados Unidos, y autor de casi una veintena de libros, la emoción humana implica “… excitación fisiológica, conductas expresivas y experiencia consciente”.

Hay emociones positivas y emociones negativas. Estas emociones se pueden relacionar con un objeto, un recuerdo, un pronóstico, etc. Algunas emociones tendrían una pre-programación innata y serían universales, como amor, cuidado, alegría, sorpresa, ira y el miedo. Estas son conocidas como emociones primarias. Las emociones secundarias son aquellas que aprendemos a través de nuestra experiencia, como el orgullo, ira, vergüenza, negligencia, simpatía y horror.

A continuación haremos un recorrido por las teorías de la emoción para comprender la evolución de este tipo de experiencias. Profundicemos.

Teorías de la emoción

Las emociones ejercen una fuerza muy poderosa sobre el comportamiento. Pero, ¿por qué tenemos emociones? ¿qué causa que tengamos estos sentimientos? Investigadores, filósofos y psicólogos han propuesto diferentes teorías de la emoción para explicar el cómo y el por qué de su existencia.

Las principales teorías de la emoción pueden agruparse en tres categorías:

Las teorías fisiológicas proponen que las respuestas dentro del cuerpo son responsables de las emociones.
Las teorías neurológicas argumentan que la actividad dentro del cerebro conduce a respuestas emocionales.
Las teorías cognitivas sugieren que los pensamientos y otras actividades mentales juegan un papel esencial en la formación de emociones.
Teoría evolutiva de la emoción

El enfoque evolutivo se centra en el entorno histórico en el que se desarrollaron las emociones. De acuerdo con la teoría evolutiva de la emoción, nuestras emociones existen porque mejoran nuestra adaptación. Así, por ejemplo, nos motivan a responder con rapidez a los estímulos en el entorno, lo que ayuda a mejorar nuestras posibilidades de éxito y supervivencia.

Fue Charles Darwin quien propuso que las emociones han sobrevivido a la evolución porque son adaptativas y permiten a los humanos y animales sobrevivir y reproducirse. Los sentimientos de amor y afecto llevan a las personas a buscar pareja y reproducirse. Los sentimientos de miedo obligan a las personas a luchar o huir de la fuente del peligro.

Identificar y comprender las emociones de los demás también juega un papel crucial en la seguridad y la supervivencia. Al poder interpretar correctamente las manifestaciones emocionales de otras personas podemos, por ejemplo, responder antes y mejor al peligro.

La teoría de la emoción James-Lange

La teoría de la emoción de James-Lange fue propuesta de manera independiente por William James y Carl Lange. La teoría de la emoción de James-Lange sugiere que las emociones ocurren como resultado de reacciones fisiológicas a los eventos.

Así, a medida que experimentamos diferentes eventos, nuestro sistema nervioso desarrolla reacciones físicas a estos eventos. La reacción emocional dependería de cómo se interpretasen esas reacciones físicas. Los ejemplos de estas reacciones incluyen un aumento en la frecuencia cardíaca, temblores, malestar estomacal, etc. Estas reacciones físicas, a su vez, generan otras reacciones emocionales, como ira, miedo y tristeza.

La teoría de la emoción de Cannon-Bard

La teoría de la emoción de Cannon-Bard fue desarrollada por los fisiólogos Walter Cannon y Philip Bard. Walter Cannon no estuvo de acuerdo con la teoría de la emoción de James-Lange en varios aspectos.

Cannon sugirió que las personas pueden experimentar reacciones fisiológicas vinculadas a las emociones sin sentir realmente esas emociones. También sugirió que las respuestas emocionales ocurren demasiado rápido para que sean simplemente productos de estados físicos.

Cannon primero propuso su teoría en la década de 1920 y su trabajo fue ampliado posteriormente por el fisiólogo Philip Bard durante la década de 1930. De acuerdo con la teoría de la emoción de Cannon-Bard, sentimos las emociones y experimentamos las reacciones fisiológicas como sudar, temblar y tensión muscular simultáneamente.

Más específicamente, la teoría de la emoción de Cannon-Bard sugiere que las emociones se producen cuando el tálamo envía un mensaje al cerebro en respuesta a un estímulo, lo que resulta en una reacción fisiológica. Al mismo tiempo, el cerebro también recibe señales que activan la experiencia emocional. La teoría de Cannon y Bard sugiere que la experiencia física y psicológica de la emoción ocurre al mismo tiempo y que una no causa la otra.

Teoría de Schachter-Singer

La teoría de la emoción de Schachter-Singer fue desarrollada por Stanley Schachter y Jerome E. Singer. Según esta teoría, el elemento de razonamiento juega un papel importante en la forma en que experimentamos las emociones.

La teoría de Schachter y Singer se basa tanto en la teoría de James-Lange como en la teoría de la emoción de Cannon-Bard. Al igual que la teoría de James-Lange, la teoría de Schachter-Singer propone que las personas deducen emociones basándose en respuestas fisiológicas. El factor crítico serían la situación y la interpretación que las personas hacen de esas respuestas.

La teoría de Schachter-Singer sugiere que, cuando un evento causa excitación fisiológica, tratamos de encontrar una razón para esta excitación. Luego experimentamos y etiquetamos la emoción. Al igual que la teoría de Cannon-Bard, la teoría de Schachter-Singer también sugiere que respuestas fisiológicas similares pueden producir emociones distintas.

Teoría de la evaluación cognitiva

Según las teorías de evaluación de la emoción, el pensamiento debe ocurrir primero antes de experimentar la emoción. Richard Lazarus fue un pionero en esta área de la emoción. Es por eso que esta teoría a menudo se conoce como la teoría de la emoción de Lazarus.

De acuerdo con esta teoría, la secuencia de eventos implica primero un estímulo, seguido por el pensamiento que luego conduce a la experiencia simultánea de una respuesta fisiológica y la emoción. Por ejemplo, si encuentras un oso en el bosque, puedes comenzar a pensar inmediatamente que estás en gran peligro. Esto lleva a la experiencia emocional del miedo y las reacciones físicas asociadas con la respuesta de lucha o huida .

Teoría de la emoción de retroalimentación facial

La teoría de la retroalimentación facial establece que el movimiento facial puede influir en la experiencia emocional. Los partidarios de esta teoría sugieren que las emociones están directamente relacionadas con los cambios en los músculos faciales.

Por ejemplo, una persona podría mejorar su estado de ánimo sonriendo. Igual que podría empeorarlo si frunce el ceño. Es decir, el corolario más sorprendente de esta teoría es ese que nos dice que podríamos generar emociones dibujando en nuestro rostro, de manera voluntaria, algunas de sus expresiones más características.

Charles Darwin fue uno de los primeros en sugerir que los cambios fisiológicos causados ​​por una emoción tuvieron un impacto directo en lugar de ser solo la consecuencia de esa emoción. Siguiendo con esta idea, William James propuso que, contrariamente a la creencia común, la conciencia de los cambios corporales activados por un estímulo es la emoción. Así, si no se sienten cambios corporales, solo habría un pensamiento intelectual, desprovisto de calidez emocional.

Eva Maria Rodríguez
Atrévete a ser feliz.

viernes, 21 de septiembre de 2018

¿Es el ego el enemigo? Por Francis Bennett.


A menudo, escuchamos a las personas espirituales de esta época hablar sobre el ego como si fuera el diablo, el enemigo. En la religión tradicional, el diablo ha sido durante mucho tiempo el chivo expiatorio al que culpamos de todos nuestros males. Pero en realidad, lo que llamamos "el ego" no es un demonio... Es simplemente un sentido personal del yo. Pero es de vital importancia llegar a comprender qué es el ego y qué no es, porque el ego, o el sentido personal de uno mismo, del yo, es una parte esencial de cualquier vida humana y debemos reconocerlo, aprender a expresarlo de una manera saludable, e incluso debemos apreciarlo y aceptar los regalos personales y únicos que pueda tener para beneficio del mundo.

Sin duda, existe un aspecto disfuncional y engañoso del ego... Yo llamaría a este aspecto egocentrismo. Definitivamente necesitamos abandonar el egocentrismo... la ilusa creencia de que somos el centro del universo. Claramente, esta es una idea falsa. Hay aproximadamente 5 o 6 mil millones de personas en el planeta ahora y, obviamente, ninguno de ellos puede ser el centro del universo. Pero todos son PARTE del universo, están todos INCLUIDOS en el universo, y esto incluye el yo y tú personal.

El camino espiritual puede ayudarnos a modificar este aspecto del ego, el egocentrismo disfuncional que pretende manipular la vida para que siempre veamos sólo nuestros intereses personales y nos de solo lo que queremos para nosotros mismos.

Pero el sentido personal de uno mismo trae al mundo nuestros propios dones particulares, regalos que expresan nuestras características únicas y nuestra personalidad. No es algo que se pueda negar, disimular o rechazar, debe ser descubierto, aceptado, expresado y celebrado en el mundo.


"Hay una vitalidad, una fuerza de vida, una energía que se traduce dentro de ti en acción, y porque sólo hay uno como tú en esta vida, esa acción se convierte en única." ~ martha graham

No solo el sentido personal de uno mismo NO es el enemigo, sino que es el vehículo a través del cual expresamos la vida, tanto tú, como yo, y todos los demás... Cada expresión es única, hermosa y preciosa, porque cada expresión es de alguna manera, necesaria. La prueba de que usted y yo somos necesarios en el planeta se encuentra en el simple hecho de que existimos en el planeta. "Dios" quiso que estuviéramos aquí... o de lo contrario, no estaríamos.

El famoso aforismo de Adi Shankara, fundador del Vedanta Advaita, en realidad ilustra esta verdad...
El mundo (tú, yo, el mundo fenoménico de la naturaleza, animales, montañas, hormigas, hormigueros ... etc., etc.) es ilusión (en otras palabras, nada de esto es en última instancia o absolutamente, o eternamente, real)
Solo Brahman (Dios, consciencia pura, la conciencia) es real (de manera definitiva o eterna, hablando en términos absolutos)

El mundo (tú, yo, la naturaleza, los animales, las estrellas, la luna, el sol, todo en el mundo físico) ES Brahman (la Realidad absoluta, no manifiesta, sin forma, que toma forma y se manifiesta en el ámbito físico-material.)

Por tanto, el aspecto egoísta, narcisista y egocéntrico del ego necesita ser abandonado, mientras que el sentido funcional y sano del yo personal necesita ser visto, reconocido, aceptado y expresado en el mundo... Si no lo es, nunca se expresará exactamente de la misma manera, porque solo hay uno de ustedes en todo momento… esta expresión es única".

Y si esa expresión única nunca se expresa, sería una pena y una gran pérdida para todos nosotros. ¡Debes aprender a bailar tu propio baile único y luego bailarlo para ti y para todos nosotros!

https://www.nodualidad.info