martes, 31 de octubre de 2017

El efecto espejo, “La belleza que ves en mí, es un reflejo de ti”


Es posible que hayas oído decir que los demás son nuestro espejo, que cuando una persona nos resulta molesta es porque es nuestro espejo. Esto ha llevado a muchos a afirmar que lo que nos molesta de esa persona también lo tenemos nosotros.
Todos conocemos a personas cuyo comportamiento no tiene nada que ver con el nuestro, personas que comenten actos de maldad gratuitos, que nos sacan de nuestro centro…
Y nos preguntamos:
¿CÓMO ES POSIBLE QUE YO ME PUEDA PARECER EN NADA A ESE SER?LA TEORÍA DEL ESPEJO NO PUEDE SER CIERTA.
Pero sí lo es, sólo que ha sido mal interpretada…
Dicen que los indígenas que vivían en América cuando Colón llegó con sus carabelas no fueron capaces de verlas, porque nunca habían visto ninguna. No sabemos que parte hay de realidad en esto y que parte de leyenda, lo que si es cierto que lo que nos resuena, lo que nos hace vibrar de forma positiva o negativa es algo que llevamos dentro, que conocemos.
Esto no implica que sea algo nuestro sino que es algo que nos resulta conocido, que ya hemos vivenciado en forma de dolor o de placer.
Como adultos todos portamos una mochila experiencial, una mochila que hemos ido llenando con años de situaciones vividas y no importa lo abajo que estén unos calcetines o un trauma, en nuestro inconsciente están todas disponibles.
Es evidente que existe un código moral social, que ante un acto “malvado” todos vamos a estar en desacuerdo, y a mayor magnitud más causa nuestra reprobación.
Así un señor que causa cientos de muertos en un ataque y nos repugna no es nuestro espejo, en todo caso es el espejo de una sociedad que aún no entiende que no existe el otro.
Pero vamos a lo cercano, a las pequeñas cosas, a las personas que interfieren en nuestra propia vida, a las que les ponemos cara y nos sacan de quicio. Esos sí, esos si son nuestros espejos, pero no tienen por qué reflejar el mismo aspecto.
Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor:
“Dos camareros trabajan tras la misma barra atendiendo al mismo cliente, uno bastante pesadito.
Ambos coinciden en afirmar que el cliente es bastante cansino pero a uno de ellos esto le saca de su centro, le desquicia, cada vez que le ve entrar por la puerta le entra la furia, mientras que el otro lo considera sin más gajes del oficio, no es su cliente favorito, es cierto, pero no le altera en absoluto.
Podríamos pensar que el primer camarero tiene menos paciencia pero no es así, porque resulta que al bar acude otro cliente que es bastante despectivo con las mujeres…
Una vez más ambos camareros están de acuerdo en que este cliente no es de su agrado, pero esta vez el primer camarero lo toma como gajes del oficio y el segundo se enciende cada vez que lo ve aparecer.”
¿Quiere decir esto que el primer camarero es un pesado y el segundo un misógino? No, ambos condenan las actitudes de los dos clientes sólo que a cada cual, como dice el dicho popular, le duele lo suyo.
El espejo lo que te está mostrando es que algo en tu mochila huele mal…Que algo de lo experimentado, por mucho que no lo recuerdes, se está activando dentro de ti.
Así en la mochila del primer camarero existe una experiencia, quizá de acoso, no resuelta, que despierta la memoria de dolor que inició el trauma.
Es por ello que se dice que debemos agradecer a quien nos enfurece porque, sin su espejo, no podríamos darnos cuenta que debemos sacar esos calcetines sucios del fondo de la mochila, que por profundos que estén, por lejana en el tiempo que esté la experiencia traumática, nos sigue afectando.
Ocurre lo mismo con las personas que nos gustan, aquí el espejo nos muestra tanto lo que no vemos de nosotros mismos como lo que sí.
Es decir que si los valores que nos mueven son la honestidad y la congruencia encontraremos atractivas a las personas que se muevan por los mismos valores.
También pueden ser un reflejo de nuestra potencialidad. Podemos admirar a una persona exitosa y decidida y encontrarnos con que nosotros somos tímidos y conformados, lo que el espejo te está mostrando es que en tu interior existe esa potencialidad.
Ya lo decía Rumi:
LA BELLEZA QUE VES EN MÍ, ES UN REFLEJO DE TI.
https://triskelate.com



¿Qué es el factor G de inteligencia? Por Marta Guerri


El factor G (también conocido como inteligencia general, capacidad mental general o factor de inteligencia general) es un parámetro o indicador de habilidades cognitivas e inteligencia humana.
La inteligencia general de una persona se refiere básicamente a su capacidad de captar el entorno, razonar, resolver problemas y actuar de manera eficiente y efectiva en una situación determinada.
Si bien las personas poseemos diferentes fortalezas y debilidades cognitivas, todos nosotros diferimos en el factor G, y las pruebas de cociente intelectual válidas nos pueden dar una buena medida de esas diferencias individuales.

Origen del factor G

Charles Spearman describió por primera vez la existencia de inteligencia general en 1904. Según Spearman, el factor G es el responsable del rendimiento general en las pruebas de capacidad mental. Señaló que si bien las personas ciertamente pueden sobresalir y, con frecuencia, sobresalen en ciertas áreas cognitivas, las que obtienen buenas puntuaciones en un área también tienden a hacerlo en otras áreas. Por ejemplo, una persona que tiene un buen resultado en una prueba verbal, probablemente también puntuará alto en otras pruebas.
Desarrolló la teoría llamada Teoría Bifactorial, en la que la inteligencia se compondría de dos parámetros fundamentales:
1) Factor general (G), se refiere a una característica personal eminentemente hereditaria, una propiedad específica del cerebro que varía de un individuo a otro, pero se mantiene estable a través del tiempo.
2) Factor Especial (Special) (S), que representa las habilidades específicas de un sujeto frente a determinada tarea, y que varía dependiendo de la educación previa de la persona.
Los investigadores que sostienen este punto de vista, creen que la inteligencia se puede medir y expresar con números, a través de una puntuación del CI (Cociente Intelectual).  Y la idea es que esta inteligencia general subyacente influye en el rendimiento de todas las tareas cognitivas.
El concepto de inteligencia general se puede comparar con el deporte. Una persona puede ser una gran nadadora, pero esto no significa necesariamente que también sea una excelente saltadora de obstáculos. Sin embargo, debido a que esta persona es atlética y está en forma, es probable que se desempeñen mucho mejor en otras tareas físicas que una persona menos coordinada y más sedentaria.

El análisis factorial de la Inteligencia General

Charles Spearman también ayudó a desarrollar una técnica estadística conocida como análisis factorial. El análisis factorial permite a los investigadores medir las habilidades generales a través de una serie de diferentes elementos de prueba.
Spearman creía que la inteligencia general representaba un factor de inteligencia subyacente a las habilidades mentales específicas. De modo que, en las pruebas de inteligencia, todas las tareas a realizar, ya sea las relacionadas con habilidades verbales o matemáticas, se ven influenciadas por el factor G subyacente. Por ejemplo, las personas que obtienen buenas puntuaciones en las preguntas que miden el vocabulario, también se desempeñan bien en las preguntas relacionadas con la comprensión lectora.
El factor G explica la mayoría de las diferencias individuales en el rendimiento en las pruebas mentales. Esto es así independientemente de la capacidad específica que evalúe cada prueba, del contenido de la prueba (ya sean palabras, números o figuras) y de la forma en que se administra la prueba (en forma escrita u oral, individual o en grupo). Cada prueba concreta de de habilidades mentales mide unas competencias determinadas, pero todas reflejan el factor G en alguna medida. Por lo tanto, el factor G se puede extraer de las puntuaciones de cualquier batería de pruebas diversas.
Muchas pruebas de inteligencia, incluida la de Stanford-Binet, miden algunos de los factores cognitivos que se cree que conforman la inteligencia general. Estos incluyen procesamiento viso-espacial, razonamiento lógico matemático, conocimiento, razonamiento fluido y memoria de trabajo.
  • El procesamiento viso-espacial incluye habilidades tales como montar rompecabezas y copiar formas complejas.
  • El razonamiento lógico matemático implica la capacidad de resolver problemas con factores numéricos.
  • El conocimiento se relaciona con la comprensión sobre temas de diversos tipos.
  • El razonamiento fluido se basa en la capacidad de pensar de manera flexible y resolver problemas.
  • La memoria de trabajo implica el uso de memoria a corto plazo, así como la repetición listas de varios elementos.

Discusión sobre la Inteligencia General

Algunos investigadores sostienen que la noción de inteligencia general o factor G es ilusoria, que no existe tal capacidad mental global y que la aparente "inteligencia" es solo un subproducto de las oportunidades de uno de aprender habilidades e información valoradas en un contexto cultural particular.
Es cierto que el concepto de inteligencia y la forma en que los individuos se clasifican de acuerdo con este criterio, podría tener una desviación social muy importante. Pero el hecho de que el factor G no sea específico de ningún dominio particular de conocimiento o habilidad mental, sugiere que éste es independiente del contenido cultural, incluidas las creencias sobre qué es la inteligencia. Además, las pruebas de diferentes grupos sociales revelan el mismo continuo de inteligencia general.
De todos modos, la noción de que la inteligencia de una persona puede ser medida y resumida en un solo número obtenido a través de una prueba de cociente intelectual, lleva décadas siendo muy controvertida. Algunos psicólogos, incluido Thurstone, desafiaron el concepto de un factor g. Thurstone en cambio identificó una cantidad de lo que él denominó "habilidades mentales primarias".
Las investigaciones más recientes apuntan a la existencia de una capacidad mental subyacente que contribuye al buen rendimiento en las distintas tareas cognitivas. Las puntuaciones de CI, que están diseñadas para medir esta inteligencia general, pueden predecir el éxito académico, pero no de la vida, ya que otros factores como las experiencias de la infancia, la educación, el estado socioeconómico, la motivación, la madurez y la personalidad también juegan un papel crítico para determinar el éxito general.

lunes, 30 de octubre de 2017

¿El sueño profundo es un tipo de samadhi?


Estudiante: ¿Podríamos decir que la experiencia del sueño sin imágenes, el sueño profundo, dado que no hay un testigo individual, es un tipo de samadhi?

Sesha: Aquí conviene aclarar una cosa para ofrecer una respuesta acertada. En nuestro análisis de la cognición establecemos cinco estados de conciencia posibles: Sueño, Pensamiento, Observación, Concentración y Meditación. Estas cinco etapas son más cercanas al planteamiento que hace el raja yoga, a través de Patanjali, que al que hace el Advaita a través deSankara. Sankara realiza una descripción de los estados de conciencia en función de su relación con los diferentes niveles constitutivos de materia que se dan en el universo, y esa descripción está tomada de la escuela samkhia, creada por el Muni Kapila.

Mientras que Kapila representa el universo basado en los diversos tipos de materia constituyente, Patanjali lo relaciona con los variados niveles de cognición posibles. Patanjaliestablece que, según se dé la relación cognitiva entre el perceptor y lo percibido en un campo de cognición, emergerán los diversos estados de conciencia. Así, y obviando los estados de Sueño y Pensamiento por ser demasiado caóticos, establece cuatro estados superiores: pratiahara(Observación), dharana (Concentración), dhyana (Meditación) y samadhi que, unidos a yama, niyama, asana pranayama configuran la óctuple disciplina del ashtanga yoga1.

La descripción y análisis de la no-dualidad, tal como los establece Sankara, son incomparablemente superiores a los que realiza Patanjali, pero lo cierto es que este último plantea un camino cuya descripción cognitiva paso a paso es mucho más clara y consistente que la del mismo Sankara. Patanjali enseña al buscador, Sankara enseña a quien está cerca de culminar la meta.

Así, entonces, Sankara plantea el estado causal como un territorio donde todo está en potencia, nada en el universo se expresa diversificado. La inteligencia de dicho estado se denominaIshvara, y la materia que lo constituye se llama la prakriti gunas en estado de reposo. Pero hay que dejar bien clara una cosa: cuando se medita nunca se pasa por el estado causal, nunca. Los estados de los que habla Patanjalipratiahara, dharana, dhyana samadhi son los que básicamente aceptamos como sostén de nuestra disquisición empírica de la meditación, pues son estados de atención presencial. Sin embargo, Sankara habla de conciencia física, conciencia sutil, conciencia causal y Conciencia no-dual, y la experiencia nos dice que mientras se medita jamás se pasa por un estado inconsciente, nadie puede decir que la conciencia desapareció y de repente se dio el samadhi. Es por ello por lo que queda claro que el modelo de Patanjali y el deSankara no tienen parangón entre sí, no tienen punto de comparación en este aspecto. El mundo causal de Sankara es una necesidad teórica para explicar el desarrollo cosmológico, mas no una representación empírica de la práctica meditativa.

Aún así podría cuestionarse: ¿dónde está la atención en el sueño sin imágenes? Pues bien, en el sueño sin imágenes la atención se asocia a la potencialidad de existencia, a la placidez de lo total, a la alegría potencial que se resume en la bienaventuranza, por eso se le llama ananda maya kosha. La sensación de descanso que procura después es muy profunda, pero el estado como tal es inindagable porque no hay un “yo” de ningún tipo. Es un estado de potencialidad existencial en el que solo se da la fuerza de lo que será. Una vez más, es una realidad teórica de la que se dice que existe porque deja un halo de alegría y de bienaventuranza, pero no es una realidad por la que transitemos en el camino que conduce al estado de la Meditación.

Suma de ocho diferentes disciplinas que Patanjali, sabio indio del siglo III A.C., introdujo como primera sistematización de los procesos cognitivos mentales. El actual hata yoga no es más que una fracción que prepara el cuerpo para los estados superiores de cognición que se avecinan en la práctica meditativa.

http://www.meditacionadvaita.com



67 frases de Buda


Siddharta Gautama, más conocido como Buda Gautama, Sakiamuni, o simplemente el Buda, fue una asceta (sanniasin) y sabio en cuyas enseñanzas se fundó el budismo.  Nació en la desaparecida república Sakia en las estribaciones del Himalaya. Enseñando principalmente en el noroeste de la India.Debido a ciertas interpretaciones erróneas muy comunes, debe enfatizarse que Buda Gautama no es un dios ni el único ni primer buda.
Esto no solo fue asegurado por el mismo Sidarta Gautama, sino que también la cosmología budista hace esta distinción al afirmar que únicamente los humanos —pero no se limita a esta humanidad en particular— pueden lograr el estado de buda, pues en estos reside el mayor potencial para la iluminación.

Es la figura central del budismo y sus relatos, discursos y reglas monásticas son creencias budistas que, después de su muerte, fueron resumidas y memorizadas por sus seguidores. Existen diversas colecciones de dichas enseñanzas que le fueron atribuidas y transmitidas por tradición oral, hasta ser escritas aproximadamente cuatrocientos años después de su fallecimiento.

A continuación recopilamos 67 frases  de Buda, ¿cuál es tu favorita?
  La lengua es como un cuchillo afilado… mata sin que brote la sangre.
  Lo que eres es lo que has sido. Lo que serás es lo que haces a partir de ahora.
  Pon tu corazón en hacer el bien. Si lo haces una y otra vez, y se te llena de alegría.
  Si no somos capaces de cuidar de los demás cuando necesitan ayuda, ¿quién cuidará de nosotros?
  Sólo se pierdes aquello a lo que te aferras.
  Cualquier palabra debe ser elegida con cuidado por las personas que la escucharán y serán influidas para bien o para mal.
  No sobreestimes lo que has recibido, ni envidies a otros, el que envidia no tiene paz. La muerte no se teme, si se ha vivido sabiamente.
  Al igual que una serpiente cambia de piel, debemos arrojar nuestro pasado una y otra vez.
  La bondad debe convertirse en la forma natural de la vida, no la excepción.
  No hay nada más terrible que el hábito de la duda. La duda separa a las personas. Es un veneno que se desintegra amistades y rompe las relaciones agradables. Es una espina que irrita y daña; es una espada que mata.
  Cada mañana nacemos de nuevo. Lo que hacemos hoy es lo que más importa.
  Nada es para siempre excepto el cambio.
  Tu propósito en la vida es encontrar tu propósito, y dar todo su corazón y alma a él.
  La oración más grande es la paciencia.
  No hay un camino a la felicidad: la felicidad es el camino.
  No creas nada, no importa donde leas, o quien lo dijo, no importa si lo he dicho yo, a no ser que esté de acuerdo con tu propia razón y sentido común.
  Un momento puede cambiar un día, un día puede cambiar una vida y una vida puede cambiar el mundo.
  No va a ser castigado por tu cólera; tu cólera te castigará a ti.
  Cuando tú me lanzas espinas, cayendo en mi silencio se convierten en flores.
  Si tu compasión no te incluye a ti mismo, es incompleta.
  El dolor es cierto, el sufrimiento es opcional.
  El secreto de la salud para la mente y el cuerpo no es parar a llorar por el pasado, ni preocuparse por el futuro, sino vivir el momento presente con prudencia y serenidad.
  Sólo hay dos errores que se comenten en el camino a la verdad: No empezar, y no llegar hasta el final.

  El verdadero amor nace de la comprensión.
  La amistad es la única cura para el odio, la única garantía de la paz.
  El apego lleva al sufrimiento.
  Aquellos que están libres de pensamientos resentidos seguro que encuentran la paz.
  La mayoría de los problemas, si se les da suficiente tiempo y espacio, a la larga se desgastan.
  Si tiene solución, ¿por qué lloras? Si no tiene solución, ¿por qué lloras?
  La salud es el regalo más grande, la satisfacción de la mayor riqueza, la fidelidad de la mejor relación.
  Una jarra se llena gota a gota.
  Nada te puede dañar tanto como tus propios pensamientos sin vigilancia.
  Es capaz el que piensa que es capaz.
  Si no cambiamos de dirección, podemos terminar donde empezamos.
  Mejor que mil palabras vacías, una palabra que traiga paz.
  Recordar un mal es como llevar una carga en la mente.
  El odio no se termina con odio, se termina con amor, es la regla eterna.
  Guardar rencor es como sujetar un carbón caliente con la intención de lanzárselo a alguien más; es uno el que se quema.
  La paz viene de dentro, no la busques fuera.
  Así como una roca sólida es inamovible por el viento, los sabios son inquebrantables por la alabanza o la culpa.
  Para enseñar a los demás, primero has de hacer tú algo muy duro: has de enderezarte a ti mismo.
  La mente lo es todo. Lo que pienses, en eso te conviertes.
  El camino no está en el cielo; el Camino se encuentra en el corazón.
  Nunca he conocido a nadie tan ignorante del que no pudiera aprender algo.
  Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado. Si un hombre habla o actúa con dolo, le sigue el dolor. Si lo hace con un pensamiento puro, la felicidad lo sigue como una sombra que nunca lo abandona.
  No vivas en el pasado, no imagines el futuro, concentra la mente en el momento presente.
  No hay suficiente oscuridad en todo el mundo para apagar la luz de una pequeña vela.
  Yo no creo en un destino para los hombres independiente a cómo actúen; creo que les alcanzará el destino a menos que actúen.
  En cualquier batalla pierden vencedores y vencidos.
  Toma consciencia dónde te encuentras; de lo contrario se perderás tu vida.
  Es la mente de un hombre, no sus amigos o enemigos, la que lo lleva por los caminos del mal.
  Hay tres cosas que no se pueden ocultar por mucho tiempo: El sol, la luna y la verdad.
  Todo ser humano es el autor de su propia salud o enfermedad.
  Para tener buena salud, encontrar la felicidad verdadera en la familia y traer paz a todos, el hombre debe primero controlar su propia mente. Si lo logra, habrá llegado a la iluminación, y toda la sabiduría y virtud vendrán naturalmente a él.
  No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo.
  Nos moldean nuestros pensamientos. Aquellos con mentes libres de pensamientos egoístas producen alegría cuando hablan o actúan. La felicidad los sigue como una sombra.
  A un loco se le conoce por sus actos, a un sabio también.
  Somos lo que pensamos, todo lo que somos se levanta con nuestros pensamientos. Con ellos, creamos el mundo.
  Miles de velas pueden ser encendidas a partir de una sola, y la vida de esa vela no se acortará. La felicidad nunca disminuirá por ser compartida.
  En lo que pensamos nos convertimos.
  Cuando uno se libera del gusto por lo malo, cuando está tranquilo y encuentra placer en las buenas enseñanzas, cuando se tienen estos sentimientos y se aprecian, entonces se libera del miedo.
  Nadie te castigará por tu enojo, tu enojo se encargará de castigarte.
  Tú te mereces tu cariño y afecto.
  Todos los actos incorrectos vienen de la mente. Si la mente cambia, ¿cómo podrían permanecer esos actos?
  Para vivir una vida desapegada, uno no se debe sentir dueño de nada en medio de la abundancia.
  El pasado ya se ha ido, el futuro todavía no está aquí. Sólo hay un momento en que vives, y es el momento presente.
  Así como una vela no brilla sin fuego, el hombre no puede existir sin una vida espiritual.

http://www.diapordiamesupero.com/



¿QUÉ ES REALMENTE EL DESAPEGO? Por Melody Beattie (Contiene pdf)


Primero, aclaremos lo que no es el desapego. El desapego no es un alejamiento frío, hostil; no es una aceptación resignada y desesperante de todo aquello que la vida y la gente nos tire en el camino; no es una manera robótica de ir por la vida, absortos, y totalmente indiferentes a la gente y a los problemas; no es una actitud de inocente dicha infantil; ni un desentendimiento de lo que son nuestras verdaderas responsabilidades hacia nosotros mismos y hacia los demás; ni una ruptura en nuestras relaciones. Tampoco es que retiremos nuestro amor y nuestra solicitud, aunque a veces estas formas de desapegarnos pueden ser las mejores a seguir, por el momento.
De una manera ideal, desapegarnos es liberarnos o apartarnos de una persona o de un problema con amor. Mental, emocional y a veces físicamente nos desembarazamos de nuestro involucramiento insano ( y a menudo doloroso ) con la vida y responsabilidades de otra persona, y de los problemas que no podemos resolver, de acuerdo con un manual titulado Desapego que ha circulado durante muchos años en los grupos Al-Anón.
El desapego se basa en las premisas de que cada persona es responsable de sí misma, en que no podemos resolver problemas que no nos corresponde solucionar, y que preocuparnos no nos sirve de nada. Adoptamos una política de no meter las manos en las responsabilidades de otras personas y en vez de ello, de atender a las nuestras.
Si la gente se ha fabricado desastres a sí misma, le permitimos enfrentar las consecuencias. Le permitimos a la gente ser como es en realidad. Le damos la libertad de ser responsable y de madurar. Y nos damos a nosotros mismos la misma libertad. Vivimos nuestra propia vida al máximo de nuestra capacidad. Luchamos para discernir qué es lo que podemos cambiar y qué es lo que no podemos cambiar. Luego dejamos de tratar de cambiar aquello que no podemos. Hacemos lo que podemos para resolver un problema, y luego dejamos de hacernos la vida de cuadritos.
Si no podemos solucionar un problema después de intentarlo seriamente, aprendemos a vivir con ese problema o a pesar de él. Y tratamos de vivir felices, concentrándonos heroicamente en lo que de bueno tiene la vida hoy, y sintiéndonos agradecidos por ello. Aprendemos la mágica lección de que sacarle el máximo provecho a lo que tenemos multiplica lo bueno en nuestras vidas.
El desapego implica – ” vivir el momento presente” – vivir en el aquí y en el ahora -. Permitimos que en la vida las cosas se den por sí solas en lugar de forzarlas y tratar de controlarlas. Renunciamos a los remordimientos por el pasado y a los miedos por el futuro. Sacamos el mayor provecho a cada día.
El desapego también implica aceptar la realidad, los hechos. Requiere fe en nosotros mismos, en Dios, en otras personas, en el orden natural y en el destino de las cosas en este mundo. Nos liberamos de nuestros pesares y preocupaciones y nos damos a nosotros mismos la libertad para disfrutar de la vida a pesar de nuestros problemas no resueltos.
Confiamos en que todo está bien a pesar de los conflictos. Confiamos en que Alguien más grande que nosotros sabe, ha ordenado y se preocupa de lo que está sucediendo. Entendemos que este Alguien puede hacer mucho más por resolver el problema que nosotros. De modo que tratamos de no estorbar su camino y dejar que Él lo haga.
A su tiempo, sabremos que todo está bien porque vemos cómo las cosas más extrañas ( y a veces , las más dolorosas ) se solucionan de la mejor manera y en beneficio de todos.
Desapegarnos no quiere decir que nada nos importe: Significa que aprendemos a amar, a preocuparnos y a involucrarnos sin volvernos locos. Dejamos de crear un caos en nuestra mente y en nuestro medio ambiente. Cuando no nos hallamos reaccionando de un modo ansioso y compulsivo, nos volvemos capaces de tomar buenas decisiones acerca de cómo amar a la gente y de cómo solucionar nuestros problemas. Nos liberamos para comprometernos y para amar de modo que podamos ayudar a los demás sin lastimarnos a nosotros mismos.
Las recompensas que el desapego nos brinda son muchas: serenidad, una profunda sensación de paz interior, la capacidad de dar y recibir amor de una manera que nos enaltece y nos llena de energía, y la libertad para encontrar soluciones reales a nuestros problemas.
Encontramos la libertad para vivir nuestra propia vida sin sentimientos excesivos de culpa o responsabilidad hacia los demás. En ocasiones el desapego llega a motivar y a liberar a la gente que se encuentra a nuestro alrededor para empezar a solucionar sus problemas.
Dejamos de mortificarnos por ellos y lo perciben, de modo que finalmente comienzan a preocuparse por ellos mismos. Cada quien atiende sus propios asuntos.
El desapego es una acción y un arte. Es un modo de vida. ¿ Cómo nos desapegamos ? ¿ Cómo separamos nuestras emociones , nuestra mente , espíritu y cuerpo de la agonía del involucramiento ? . Lo mejor que podemos . Y , probablemente, un poco torpemente al principio. Un antiguo dicho de A A y de Al-Anón sugiere una fórmula de tres partes llamada honestamente, abiertamente y con voluntad de intentarlo. Si nos desapegamos, estamos en una mejor posición para trabajar sobre (o a través) de nuestras resentidas emociones.
“Si estamos apegados, probablemente no hagamos nada más que estar siempre irritados.” 
*
(Tomado del libro "Ya no seas Codependiente", de Melody Beattie).
*
*Para lectura on line o descarga del pdf de dicho libro, podeis visitar el siguiente link:
Fuente: https://www.facebook.com/CarmenDrisana?hc_ref=ARRBXeJrU0wEf-zWYEC3Kp_zeFx5LBD3hLn4y8pUubmPZTo58LNNSvkVOkpSfuYceQM


ASI ES COMO DEBEMOS INCREMENTAR NUESTRA ENERGIA HUMANA SEGUN NIKOLA TESLA


El principio más fundamental, el programa básico de toda vida, es el ahorro de energía. Hagas lo que hagas, lo que quieras, lo que te sienta bien, es sólo una respuesta psicológica que te muestra cómo ser más eficiente en energía.
,
La vida anhela energía y subconscientemente siempre elegirá el camino de menor resistencia por eso. Es por eso que los alimentos con alto contenido calórico saben mejor, por eso cada vez que se cuestionan sus creencias, naturalmente rechazan cualquier argumento, por eso la gente se siente más deprimida cuando no hay sol afuera.
,
Todas las respuestas por defecto son sólo reacciones de ahorro de energía; 'Más calorías' significa más energía, cambiar la estructura de sus creencias requiere energía, y es más eficiente hacer menos cuando le falta la energía del sol.

,
Sin embargo, un "desperdicio de energía" momentáneo puede resultar en un consumo de energía más sostenible en el futuro. Esto requiere niveles más altos de inteligencia. Para que esto se logre debemos aplicar esfuerzo consciente en el momento y lugar adecuados.
,
Pero, ¿cuál es la fuente de nuestra energía? ¿Cómo podemos ganar más energía? ¿Cómo podemos elevar nuestra conciencia y aumentar nuestra inteligencia?
,
Nikola Tesla concluyó perfectamente cuál es la principal y más fundamental fuente de energía humana y cómo aumentar nuestra energía y evolucionar como especie.
,

Más energía significa mayores niveles de poder operativo para nuestra conciencia. Si aplicamos tiempo a esta "ecuación" significa que mientras más tiempo sostengamos mayores niveles de energía para nuestra conciencia, más inteligencia descargamos del Universo, más inteligencia nos integramos en nuestro ser.



Entonces, ¿cuál es la fuente de nuestra energía?

,
Primero preguntemos: ¿De dónde viene todo el poder motriz? ¿Cuál es la primavera que impulsa a todos? Vemos el océano subir y bajar, los ríos fluyen, el viento, la lluvia, el granizo y la nieve golpean en nuestras ventanas, los trenes y vapores van y vienen; Aquí está el ruido de los carruajes, las voces de la calle; Nos sentimos, olor y sabor; Y pensamos en todo esto. Y todo este movimiento, desde el surgimiento del poderoso océano hasta el movimiento sutil que se refiere a nuestro pensamiento, no tiene más que una causa común.
,
Toda esta energía emana de un solo centro, una sola fuente, el sol.
,

El sol es la primavera que impulsa todo. El sol mantiene toda la vida humana y suministra toda la energía humana".

¿Cómo aumentar la energía humana?

La respuesta siguiente le hará entender casi todo sobre el estilo de vida de Nikola Tesla; Por qué era vegano; Por qué estaba obsesionado con la energía libre; Por qué despreciaba la ignorancia y los imbéciles;
.

¿Cómo aumentar la energía humana? En realidad hay 3 pasos.



El primer paso es aumentar la masa humana:

.

Con el fin de aumentar la energía que tenemos que pensar en términos de velocidad. Si, digamos, hay un tren y usted agrega un carro más, 3 cosas pueden suceder.
.
El carro es de la misma velocidad que el tren; En este caso la velocidad del tren aumentará ligeramente. El carro es de menor velocidad; En este caso el tren entero disminuirá su velocidad. O el carro es de mayor velocidad; En este caso todo el tren aumentará significativamente su velocidad.

Podemos pensarlo así: "Si hay una familia con hijos del mismo grado de iluminación que los padres, es decir, masa de la" misma velocidad ", la energía aumentará simplemente proporcionalmente al número añadido. Si son menos inteligentes o avanzados, o masa de "velocidad más pequeña", habrá una ganancia muy leve en la energía; Pero si avanzan más o una masa de "velocidad más alta", entonces la nueva generación añadirá considerablemente a la suma total de la energía humana.
,
En opinión de Nikola Tesla, el crecimiento de los músculos es "equivalente a añadir masa de" velocidad menor ", y no lo recomiendo", pero el ejercicio moderado "asegurar el equilibrio correcto entre la mente y el cuerpo y la mayor eficiencia de rendimiento es, Un requisito principal "


La comida es uno de los elementos más importantes para aumentar su masa. Lo que consideramos como alimento es sólo luz solar procesada. Las plantas, con su fotosíntesis, combinan carbono, hidrógeno y oxígeno y las unen a través de la luz solar, formando la molécula CHO (grasa) que consumimos a través de los alimentos y quemamos para obtener energía. Sin embargo, la energía real proviene de la liberación de los fotones de luz entre el enlace químico. Eso es lo que produce calor. Eso es lo que da calorías, fotones almacenados. ¡Comemos luz del sol para la energía!
,

Frutas, Verduras, Carne, todo lo que comemos consumió las moléculas CHO que crearon las plantas. La energía que consumimos a través de los alimentos es en realidad la misma luz solar que las plantas utilizadas para forjar estos elementos juntos.
,
Si comemos carne, estamos consumiendo ya consumido, no utilizado CHO, como el único lugar que CHO viene es de la fotosíntesis. Es de segunda mano CHO de alguna manera. El consumo de CHO directamente de plantas, frutas y verduras es ciertamente equivalente a agregar masa de "mayor velocidad"
,
"Ciertamente es preferible criar verduras, y creo, por lo tanto, que el vegetarianismo es una salida encomiable del hábito bárbaro establecido. Que podamos subsistir en los alimentos vegetales y llevar a cabo nuestro trabajo incluso para aprovechar no es una teoría, sino un hecho bien demostrado. Muchas razas que viven casi exclusivamente en verduras son de físico y fuerza superior. No hay duda de que algunos alimentos vegetales, como la harina de avena, es más económico que la carne, y superior a ella en lo que respecta a la mecánica y el rendimiento mental. "Nikola Tesla dice.
,
El consumo de alimentos de segunda mano es uno de los principales límites que nos ponemos a nosotros mismos para evolucionar como una raza en especie más inteligente, más amable y menos animal.
,
"Para liberarnos de los instintos animales y de los apetitos, que nos mantienen abajo, debemos comenzar desde la raíz misma de la cual brotamos: debemos efectuar una reforma radical en el carácter de la comida." Nikola Tesla continúa.
,
"Los juegos de azar, la fiebre del negocio y la emoción, particularmente en los intercambios, son causas de mucha reducción en masa"
,
"El whisky, el vino, el té, el café, el tabaco y otros estimulantes de este tipo son responsables del acortamiento de la vida de muchos y deben usarse con moderación. Pero no creo que sean dignas de elogio las medidas rigurosas de supresión de hábitos seguidas por muchas generaciones. Es más sabio predicar la moderación que la abstinencia ".

,
Para concluir: Consumir alimentos que están más cerca del sol, evitar las ampliaciones innecesarias de su cuerpo que va a utilizar más energía, evitar los hábitos de desperdicio de energía y adicciones poco saludables que sólo sirven a su ego. Cada hombre que practica estos consejos agrega un "carro" con mayor velocidad al "tren humano" que todos nos movemos.
,
El segundo paso es reducir la fuerza que está retardando la masa humana:
,
"La fuerza que retarda el movimiento hacia adelante del hombre es en parte friccional y en parte negativa.
,
Para ilustrar esta distinción puedo nombrar, por ejemplo, la ignorancia, la estupidez y la imbecilidad como algunas de las fuerzas puramente friccionales, o resistencias desprovistas de cualquier tendencia directiva.
,
Por otro lado, la visionariedad, la locura, la tendencia autodestructiva, el fanatismo religioso, etc. son todas fuerzas de carácter negativo, actuando en direcciones definidas.
,

Para reducir o superar por completo estas fuerzas de retardo disímiles, se deben emplear métodos radicalmente diferentes. Uno sabe, por ejemplo, lo que un fanático puede hacer, y puede tomar medidas preventivas, puede iluminar, convencer y, posiblemente, dirigirlo, convertir su vicio en virtud; Pero uno no sabe, y nunca puede saber, lo que un bruto o un imbécil puede hacer, y uno debe tratar con él como con una masa, inerte, sin mente, soltado por los elementos locos.
,
Una fuerza negativa siempre implica alguna cualidad, no infrecuentemente alta, aunque mal dirigida, que es posible aprovechar; Pero una fuerza de fricción sin dirección implica una pérdida inevitable. Evidentemente, entonces, la primera y general respuesta a la pregunta anterior es: girar toda la fuerza negativa en la dirección correcta y reducir toda la fuerza de fricción.
,
Dicho simplemente, la fuerza friccional es ignorante, sin dirección, sin una calidad a diferencia de la fuerza negativa que lleva la alta calidad pero en una dirección incorrecta. La fuerza de fricción, la mayor parte del tiempo, sólo se traducirá en pérdida de energía, independientemente de su dirección, mientras que la fuerza negativa puede conducir a un aumento significativo de la energía humana si se centra en una dirección estratégica adecuada.
,
"No puede haber duda de que, de todas las resistencias friccionales, la que más retrasa el movimiento humano es la ignorancia. No sin razón dijo ese hombre de la sabiduría, Buda: "La ignorancia es el mayor mal del mundo." La fricción que resulta de la ignorancia, y que se incrementa considerablemente debido a las numerosas lenguas y nacionalidades, sólo puede ser reducida por la propagación de Conocimiento y la unificación de los elementos heterogéneos de la humanidad. Ningún esfuerzo podría ser mejor gastado. "Nikola Tesla concluye.
,
Individualmente, esto se puede explicar como mantener un equilibrio constructivo entre nuestros talentos y defectos; Establecer la paz entre nuestra oscuridad y la luz y unirlos hacia una meta mutua y mayor.
,
Esto, por supuesto, necesita ser acompañado con el aprendizaje, la curiosidad y la reducción de la ignorancia individual sobre el universo que nos rodea.
,
La limpieza de sus chakras es tan esencial como tomar un baño en el contexto de la reducción de la fuerza que está retardando su energía. Permitir que la energía fluya libremente a través de su propio cuerpo asegura una reducción en la fricción. Disminuye la pérdida de su energía con la lucha contra las emociones negativas que están obstruyendo sus piscinas de energía.
,
De acuerdo con Nikola Tesla la guerra no debe terminar de repente, ya que esto puede resultar en algo peor que la guerra.



"La guerra es una fuerza negativa, y no se puede girar en una dirección positiva sin pasar por las fases intermedias. Es un problema de hacer una rueda, girar de un lado, girar en la dirección opuesta sin ralentizarla, detenerla y acelerarla de nuevo en sentido contrario ".
,
No debemos detener la guerra, sino redirigirla hacia un objetivo mutuo de la humanidad. Por ejemplo, en lugar de luchar contra nosotros mismos, podemos redirigir nuestra energía hacia la exploración de diferentes partes de nuestra galaxia. Por supuesto, suavemente y gradualmente, con gran mantenimiento.


"Es dudoso que los hombres que no estarían dispuestos a luchar por un alto principio sería bueno para nada" Nikola Tesla explica por qué la guerra no es una fuerza friccional, sino de carácter negativo.
,
En sus puntos de vista, el futuro de la guerra debe resultar en la reducción de la energía del hombre intercambiado por las máquinas que se llevará el golpe.
,
Para ver cómo puede suceder esto debemos ver cómo empezó todo. Comenzó con la ley de los más fuertes donde los hombres físicamente más débiles fueron arrojados completamente a merced de hombres físicamente más fuertes. Sin embargo, los hombres más débiles desarrollaron inteligencia debido a su eficiencia energética y desarrollaron maneras de usar piedras, palos y fabricar armas. Hoy las guerras son sostenidas por hombres que fuman cigarros, sentados en una habitación, controlando completamente las fuerzas físicas con su inteligencia. El futuro hará que la inteligencia cree máquinas y las controle en lugar de hombres, hasta que la guerra sea principalmente intelectual y el factor físico sea completamente irrelevante.
,

Para terminar: Utilice sus talentos para guiar sus defectos. Encuentre la paz y elimine las fuerzas de fricción con la razón, dentro de usted y alrededor de usted.
,
El tercer paso es aumentar la fuerza que acelera la masa humana:
,
"De las tres soluciones posibles del problema principal del aumento de la energía humana, ésta es con mucho la más importante de considerar, no sólo por su significado intrínseco, sino también por su íntima relación con todos los muchos elementos y condiciones que determinan la Movimiento de la humanidad ".
,
¿Cómo incrementas la fuerza que está moviendo la masa humana?
,
Simplemente, gastar más energía y gastarla hacia la dirección más eficiente posible.

Nuestro mundo es conducido por la maquinaria bajo un sistema creado por nuestra fuerza motriz. La masa de personas no se mueve de manera caótica sino sistemática, siguiendo un orden como un reloj. Si disminuimos nuestro poder motriz, sin quererlo, seremos encarcelados por el mismo sistema que nosotros mismos hemos creado.
,
Es por eso que el aumento de la fuerza motriz es clave en el aumento de la energía humana. Constantemente el aumento de la fuerza motriz resultará en un aumento constante de la energía humana. "La fuerza motriz significa trabajo. Aumentar la fuerza que acelera el movimiento humano significa, por lo tanto, realizar más trabajo. "Dice Nikola Tesla.
,
Pero, ¿cómo puede un hombre aumentar constantemente su energía? ¿No habrá un punto cuando el hombre no puede hacer más trabajo? ¿No habrá un punto cuando hacer más trabajo se vuelve dañino para el hombre, incluso insalubres?


Hay un secreto. Cuando un hombre aplica su esfuerzo para que, al entrar en vigor esté en la dirección del movimiento humano colectivo, el esfuerzo se haga más eficiente y con menos energía se logre más.
,
Esto significa que a medida que más personas hacen más trabajo hacia un objetivo mutuo, como más se logra con menos esfuerzo que resulta en el aumento de la energía mutua.
,
Piense en ello como girar una rueda. Al principio, por sólo un fragmento de su velocidad potencial que necesita un montón de esfuerzo y energía para incluso empezar a mover la rueda. Al comenzar a mover la rueda y aplicar el esfuerzo en la dirección de su movimiento, como menos esfuerzo que exige y como más rápido que sigue girando. Al final, con menos esfuerzo de lo que se le exigió a usted para mover la rueda de una pulgada, que girar innumerables veces más rápido.
,
¡Lo mismo ocurre con la energía humana!
,
El secreto de la energía es que es eterno en el universo donde casi no hay nada. Su energía, no importa dónde la gastó, permanecerá para siempre y se extenderá si no dirección. Por eso es crucial concentrar su esfuerzo.
,
A medida que gasta su energía en una dirección, con el tiempo esta energía se acumulará y menos esfuerzo y energía que necesitará para lograr mucho más.

Esto es cierto global e individualmente.
,
"Otra respuesta que hemos encontrado a la gran pregunta anterior: Aumentar la fuerza que acelera el movimiento humano significa volver a los usos del hombre más de la energía del sol."
,
Imagine lo que podemos lograr si todos enfocamos nuestros esfuerzos hacia la creación de maneras más sostenibles de generar energía; Limpiar la tierra; Reducir el hambre; Encontrar soluciones para el viaje interestelar; educar;
,

Para concluir: Centrando su fuerza motriz y esfuerzo en un objetivo, hacia la dirección correcta del movimiento, acelerará la velocidad con la cual usted se acerca a su meta. Con el tiempo, gastarás menos esfuerzo y lograrás más.


Conclusión:

,

Para obtener su energía de las fuentes correctas, usted obtiene más energía de menos; Reducir los factores de retraso significa que usted tiene menos fricción que desperdicia su energía; Enfocar tu fuerza motriz hacia la dirección del movimiento humano colectivo significa que usas la energía de los demás para impulsar tu energía.
,
Gane más energía, gaste menos energía, gaste la energía para que la próxima vez necesite menos para lograr más. Aumentar la masa humana, reducir la fuerza de retraso, y aumentar la fuerza que acelera la masa humana. Siga este proceso con razón.
,
Gane más, desperdicie menos, gaste eficientemente, aprenda.
,
Esa es la fórmula secreta para aumentar la energía humana colectiva de acuerdo con la gran mente de Nikola Tesla.
,
Así es como elevamos nuestra inteligencia y evolucionamos como especies.
,
Referencia:
- El Problema del Aumento de la Energía Humana por Nikola Tesla
,
http://lareconexionmexico.ning.com