viernes, 28 de octubre de 2016

La proyección psicológica. Somos espejos.


Lo que vemos en los demás nos dice mucho de nosotros mismos”

El exterior actúa como un espejo para nuestra mente, en él vemos reflejadas diferentes cualidades o aspectos de nuestro propio ser. Cuando observamos algo que no nos gusta de alguien, sentimos desagrado y rechazo, sin duda esto indica que de alguna manera ese aspecto que nos desagrada existe en nuestro interior. Es nuestro inconsciente, ayudado por la proyección psicológica, lo que nos hace pensar que el defecto sólo existe “ahí fuera”, en esa otra persona.

La proyección psicológica es un mecanismo de defensamental mediante el cual una persona atribuye a otros:sentimientos, pensamientos o impulsos propios que niega o le resultan inaceptables para sí misma. Este mecanismo se pone en marcha en situaciones de conflicto emocional o cuando nos sentimos amenazados interna o externamente.

Cuando nuestra mente entiende que existe una amenaza para la propia salud y estabilidad mental ésta realiza un lanzamiento hacia el exterior de todas esas cualidades, atribuyéndoselas a un objeto o sujeto externo a nosotros mismos. De esta manera, nuestra mente logra aparentemente (aunque no en realidad, ya que más bien se trata de un autoengaño) poner estos contenidos amenazantes afuera. Estas proyecciones son válidas tanto para características negativas (odio, rencor, envidia…)como para positivas (admiración, idealización, cariño…) El mundo interno tiende a teñir el mundo externo con sus propias característicasEste tipo de mecanismo psicológico tiene un papel especialmente interesante en el amor,cuando solemos atribuir a la persona amada determinadas características que sólo existen en nuestra personalidad.

A modo de ejemplo, se puede decir que cuando piensas en otra persona, te caiga bien o te caiga mal, experimentas una sensación interior sólo por el hecho de pensar en esa persona. Esto significa que estás experimentando un sentimiento incluso en su ausencia. Lo que importa en cualquier relación es lo que sucede en tu mente, pues es ahí donde existen las relaciones. Recuerda que una relación es algo que no existe físicamente. Se trata de algo creado por las mentes. Lasrelaciones no existen, sino que existen las personas que se relacionan. Por todo esto, resulta muy poco útil trabajar sobre las relaciones en sí, y mucho más efectivo centrarse en la manera que uno tiene de relacionarse.

A menudo pensamos que “conocemos” a otras personascuando en verdad lo que estamos haciendo es proyectar sobre ellas nuestra propia realidad. Incluso cuando estamos en presencia de dichas personas, la proyección nos parece más veraz, cuando simplemente lo que está pasando es que superponemos nuestra visión proyectada de la persona sobre su imagen física captada por nuestros sentidos.

Lo importante es DARSE CUENTA de que aquello que proyectamos en los demás, es verdaderamente algo que habla (más de lo que queremos admitir) sobre nosotros mismos. Observar dice más sobre el observador que sobre lo que se observa. Darnos cuenta de esto, ponerle consciencia a estemecanismo mental nos permite recuperar el control sobre lo que está sucediendo para poder hacernos cargo y trabajar aquellos aspectos de nosotros de los que no deseamos hacernos responsables, aspectos que no admitimos como propios y que están jugando en nuestra contra.

Gran parte del trabajo que se realiza en edesarrollo personal consiste en librarse de estas proyecciones estableciendo una frontera definida entre la descripción que hacemos de lo que sucede y lo que sucede realmente.

Y es que casi constantemente INTERPRETAMOS todo lo que está teniendo lugar y lo tomamos por cierto, creyéndolo ycreando nuestra propia interpretación de las cosas y viviendo de acuerdo a ella, distorsionando de esta manera los hechos einvolucrando a otras personas en nuestro ensueño, creando un conflicto que en realidad sólo existe en nuestro interior. Lameditación ayuda a trazar esta frontera y, de hecho, uno de sus objetivos es aprender a ver las cosas como realmente son.

“Todo lo que te molesta de otros seres es sólo una proyección de lo que no has resuelto de ti mismo”(Buda)

“No vemos a los demás como son, sino como somos nosotros” (Immanuel Kant)

“Muy a menudo, lo que encontramos difícil en los demás es precisamente aquello que no hemos resuelto dentro de nosotros mismos. Si lo hubiéramos resuelto inicialmente, nunca se hubiese convertido en un problema crónico” (Robert Dilts)


Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más.


Stefano Mancuso, neurobiólogo vegetal

Tengo 49 años. Vivo en Florencia, soy docente de la universidad. Fundé y dirijo el Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal. En Europa las personas válidas no están interesadas en hacer política, que se ha dejado a personas de segundo o tercer nivel. Soy católico.

-¿Las plantas sienten?
Mucho más de lo que sentimos los animales. Y no es mi opinión o percepción, es una evidencia científica.

-No es usted un iluminado.
No. Sabemos que perciben los cambios eléctricos, el campomagnético, el gradiente químico, la presencia de patógenos…

-¿Oyen, ven…?
Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más.No tienen ojos y oídos como nosotros, pero perciben todas las gradaciones de la luz y las vibraciones sonoras.

-¿Y les gusta la música?
Ciertas frecuencias, sobre todo las bajas (entre los 100 Hz y los 500 Hz), favorecen la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas hacia la fuente de ese sonido, que equivale a frecuencias naturales como la del agua que corre, pero hablar o cantar a las plantas es perder el tiempo.

-¿Hay sonidos bajo tierra?
Se ha descubierto que las raíces producen sonido y son capaces de percibirlo. Eso sugiere la existencia de una vía de comunicación subterránea.

-Tampoco tienen nariz.
Su olfato y gusto son muy sensibles. Perciben las moléculas químicas, es su modo de comunicación, cada olor es un mensaje. Y tienen tacto, basta ver a cámara rápida cómo palpa una planta trepadora.

-¿Y dice que se comunican?
Se comunican con otras plantas de la misma especie a través de moléculas químicas volátiles, mandan por ejemplo mensajes de peligro. Si un insecto se le está comiendo las hojas, la planta produce al instante determinadas moléculas que se difunden kilómetros y que avisan de que hay un ataque en curso.

-¿Y cómo se defienden?
De muchas maneras. Pueden aumentar sus moléculas venenosas o producir proteínas indigeribles para el insecto. Muchas plantas al ser comidas por un insecto emiten determinadas sustancias para atraer a otros insectos que lo depreden.

-Eso es comunicación entre especies.
Las plantas producen muchas moléculas químicas cuyo único objeto es manipular el cerebro de los animales, en ese contexto se inscriben las drogas.

-Un ejemplo…
Estudios recientes demuestran que un naranjo o un limonero en flor actúa de diferente manera según la cantidad de polen que lleve el insecto. Si lleva mucho polen, aumenta en el néctar la cantidad de cafeína para activar su cerebro, para que se acuerde de esa planta y vuelva. Si lleva poco polen, corta la cafeína.

-¿Inteligencia vegetal?
Si inteligencia es la capacidad para resolver problemas, las plantas son capaces de responder de manera adecuada a estímulos externos e internos, es decir: son conscientes de lo que son y de lo que las rodea.

-¡Eso es mucho!
Hemos ignorado cómo funciona el 99,7% de la vida en el planeta y no podemos permitírnoslo porque nuestra dependencia del reino vegetal incluye -además del aire, la comida y los fármacos- la energía (los combustibles fósiles son depósitos orgánicos).

-Desconocemos el 90 por ciento de las plantas.
En su evolución las plantas han producido millones de soluciones que son muy distintas de las que han producido los animales. Hasta ahora el hombre ha basado su tecnología en cómo estamos hechos nosotros: un centro de mando y una jerarquía deórganos, y así se organizan nuestras sociedades, gobiernos, máquinas…

-Hay otro mundo en el que inspirarnos.
Estudiar las plantas nos dará una cantidad ingente de posibilidades tecnológicas. Por ejemplo, las redes: una red de internet y un conjunto de raíces son muy similares. Pero las plantas son redes vivas, imagine lo que podemos llegar a aprender de ellas.

-¿Son altruistas?
Compiten con otras especies y cooperan si son del mismo clan. Pero hay algunos ejemplos extraordinarios en los que podemos hablar de un alto grado de altruismo. Hay una investigación muy hermosa que se hizo hace cuatro años en Canadá.

-Cuénteme.
Se aisló a un gran abeto del acceso al agua, y los abetos de alrededor le pasaron sus nutrientes durante años para que no muriera. Las plantas son organismos sociales tan sofisticados y evolucionados como nosotros.

-¿Cuidan de su prole?
En las plantas observamos el cuidado parental que observamos en los animales más evolucionados. En un bosque denso, para que un árbol recién nacido adquiera cierta altura para poder hacer la fotosíntesis y ser autosuficiente han de pasar al menos diez o quince años durante los cuales será alimentado y cuidado por su familia.

-¿Dónde tienen el cerebro?
Las neuronas son las únicas células en los animales que producen y transmiten señales eléctricas. En las plantas, la mayor parte de las células de su cuerpo lo hacen, y en la punta de las raíces tienen muchísimas. Podríamos decir que toda la planta es cerebro.

  • Inma Sanchís  lavanguardia.com
  • https://sanacionholisticasalamanca.wordpress.com

El método Montessori y el TDA/H.


Para la mayoría de los niños con TDAH, el sistema escolar tradicional no puede satisfacer sus necesidades únicas o estilos de aprendizaje. El salón de clases típico exige que los niños que se quede quieto y escuchar la conferencia del profesor, pero los niños con TDAH tienen problemas para concentrarse en la discusión a menos que sea una que les interesa. También tienen dificultad para contener a sí mismos, y puede interrumpir la clase por impulsivamente las respuestas o no poder permanecer en sus asientos.
El método Montessori es un método educativo que fue diseñado por María Montessori. Se basa principalmente en la observación objetiva del comportamiento del niño con los materiales que se le proporcionan para su diseño. Este método otorga al niño la libertad necesaria para que se produzca su desarrollo en las condiciones más naturales posibles, de forma que pueda alcanzar la independencia y el autocontrol necesario para un aprendizaje continuo, gradual y adaptado a su evolución personal. Un aspecto clave del método es lo que María llamaba `ambiente preparado`, en el cual el niño toma las riendas de su aprendizaje, lo que le permite lograr un buen autoconcepto y autoestima a la vez que va desarrollando su autonomía.
montessori-classom
El `ambiente preparado` consta de tres aspectos fundamentales: la guía, el niño y el material. El ambiente debe ser acorde a las características físicas del niño y propicio para la motivación y realización de actividades de desarrollo. Evidentemente, el que esté diseñado según las características del niño significa que el mobiliario con el que se cuente sea adecuado a la estatura del niño, que en él pueda desarrollarse e ir adquiriendo independencia gradualmente.
Algunos padres se preocupan de que esta falta de estructura sólo puede empeorar los síntomas del TDAH, pero esto es un error común. Los niños en las escuelas Montessori tienen que completar las tareas y pruebas al igual que en las escuelas tradicionales. La única diferencia es que los estudiantes pueden tomar su tiempo el cumplimiento de sus tareas, y los profesores pueden utilizar diferentes métodos para enseñarles nuevos conceptos y estimular su interés. Los estudios también muestran que los graduados de las escuelas Montessori no tienen problemas de adaptación a la vida universitaria o de entrar en la fuerza de trabajo. Otra de las ventajas de una escuela Montessori es el pequeño número de alumnos por maestro. El típico salón de clases Montessori tiene sólo quince alumnos por maestro. Esto permite al profesor prestar más atención a los niños individualmente, realizar un seguimiento de su progreso, y les ayudan con las áreas problemáticas. El tamaño pequeño es más propicio para el fomento de amistades a largo plazo y las habilidades sociales.
import_10823258_11
En el método Montessori, el trabajo habitual se realiza en el suelo, por lo que exige un movimiento de base en el trabajo, fuente para dar salida al movimiento involuntario de los niños con TDAH. El hecho de que de manera habitual cada niño desarrolle un trabajo diferente pero al mismo tiempo, favorece que no exista la competencia entre ellos, por lo que se reduce la ansiedad de base. Las explicaciones sobre la tarea son cortas, y el guía emplea en ellas el material manipulativo, por lo que el niño está `obligado` a mantener el contacto visual por lo que se reducen los estímulos distractores. Al no existir un tempo limitado para la ejecución de la tarea, el niño no siente la presión respecto a sus compañeros y se siente realizado por sí mismo, puesto que va viendo como poco a poco va ganando agilidad en la ejecución de las tareas, mejorando sus propios tiempos y reduciendo los errores. Finalmente, como todo el material es manipulativo, los aprendizajes son experimentales y por consiguiente significativos.
clase-montessori
Desde pequeños están acostumbrados a realizar valoraciones objetivas de sus trabajos y de sus actos, no recibiendo las críticas o alabanzas de los adultos, por lo que ese sistema lleva intrínseco la automotivación y el control de las emociones y de la frustración ya que e objetivo que se persigue es el de desarrollar la voluntad y la crítica personal siendo ellos los únicos que deben evaluar qué deben cambiar para sentirse realizados y satisfechos. Poco a poco van alcanzando ese estado de seguridad, lo que favorece poco a poco que sean niños más autónomos e independientes, lo que va de la mano de ser objetivos y empáticos con el medio social en el que viven.
En lo referente al ambiente, como en el método Montessori hay un espacio determinado para cada elemento, se está favoreciendo la organización y planificación del espacio así como la pertenencia comunitaria, ya que ningún material es personal.
Referencia: Artilogio//Fundación CADAH // Intervención en TDAH con el método Montessori (Yaiza Ageitos Sobradelo. Iria Balayo Abeijón) //
https://fun4us.org/2016

jueves, 27 de octubre de 2016

Conciencia y cambio. Por Kara Schallock.


A menudo me pregunto dónde está cada uno últimamente a nivel conciencia. Para mí, parece haber muchísima variedad en cuanto a dónde uno está. Algunos parece que están volando alto, mientras que otros parecen estar forcejeando. Algunos parecen ignorar todo, pretendiendo, pareciera, que absolutamente nada está sucediendo en el interior y, a su vez, hay otros tan embelesados con la vida externa que están conectados a la vieja Matrix. Ciertamente no puedo suponer que todos encajan en una visión generalizada de las cosas, asíque todo lo que puedo hacer es compartir lo que es mi conciencia actual y lo que me siento guiada a compartir. Ciertamente no puedo tranquilizar a todos porque eso me aparta de mi propio centro.
¿Qué es conciencia? Para la vieja visión, es, según el diccionario Oxford, 1. El acto de estar consciente (en oposición a estar inconsciente); 2. Conciencia; percepción; 3. La totalidad de los pensamientos y sentimientos propios o una clase de ellos. En realidad, tengo una visión ampliada de estos conceptos. Parecería que al transformar lo viejo en lo Nuevo, tenemos que trascender y expandir percepciones, transformar un grupo de pensamientos, creencias, patrones y emociones y estar más que consientes, pero completamente despiertos.
La conciencia en lo Nuevo es el grado en que una persona sabe verdaderamente que es Divina. Todos estamos a distintos niveles de este conocer. Estar plenamente consiente es estar completamente despierto. La conciencia propia crea todo en la vida. Su conciencia atrae hacia ustedes todo y a todos. Por lo tanto, verdaderamente, no hay nada a descubrir. Su conciencia atrae todo lo que necesitan saber; ya sea lo que necesitan integrar o lo que necesitan soltar. Lo único que hacen es construir su conciencia. Esto se puede lograr meditando, fundiéndose con Alma, siguiendo su Guía o haciéndose totalmente Responsables de todo en sus vidas, la lista es infinita.
Recibir lecturas no lo garantiza; ni todas las clases o talleres. Su conciencia se expande sólo desde su Guía interior y con aquellos que comparten su Sabiduría, y aun así, hasta que no lo integran a su vida, su conciencia continua igual. La conciencia cambia al hacerlo ustedes.
Tenemos Nuevas energías ingresando en nosotros y en la tierra. Mientras escribo esta Nota, hay un apagón de luz y una lluvia torrencial. Mi mensaje es que de alguna manera hay un apagón en mí y la lluvia está limpiando mis células. ¿Ven?, todo lo que está fuera es un reflejo de lo que hay dentro. Mientras que posiblemente no tengan un apagón en su vida, ¿cuántos son los que sienten un apagón interno? Seguramente si no están por completo en su Poder, estén experimentando un apagón interno. Yo ESTOY agradecida por este apagón ‘externo’ ya que no sólo me ayuda a ver dónde no estoy parada en mi propio Poder, sino que me recuerda cuán agradecida ESTOY por la electricidad. A su vez estamos recibiendo sobrecargas eléctricas en diferentes áreas internas de nuestro cuerpo físico. Las amo, porque me hacen recordar toda la energía que llega a raudales. También puede verse alterado el sueño o crear otros fenómenos, como dolores de cabeza; y ESTOY agradecida por todo esto.
Podemos pasar de sentir frío, a encendernos de calor. La lluvia es un gran limpiador, por lo que mientras llueve, SOY limpiada al igual que la tierra. ¿Cuál es su percepción? ¿Es el mundo externo el que está creando el interno, o el interno creando el externo? Recuerdan, son poderosos.
Mucho se está acelerando. Al percibir el mundo, ¿notan cuánto se está desintegrando, haciendo espacio a lo Nuevo? Es un reflejo de cuánto se está transformando en nuestras propias vidas, ¿cierto? Todo lo que no es Amor o Luz se está transformando hacia una conciencia más amplia. Pueden regocijarte por ello o temerle; depende por completo de ustedes. La alegría eleva; el temor tira por los suelos. Mucho está acabando, para que podamos empezar una vida completamente nueva. Por supuesto, este es el potencial y mucho depende de con cuanta frecuencia la gente se aferra a la vieja Matrix y quién permite el nuevo nacimiento. Al retirar la energía de la vieja Matrix; la dual que ciertamente es de la que los gobiernos e instituciones están rebosantes, permiten que nazca lo Nuevo. Alimenten lo que quieren experimentar y suelten lo que ya no sirve. Si se sienten exhaustos, dense cuenta que están moviendo mucha energía en su interior.
Ayer escribí sobre competición en mi página de Facebook, Ascención: Lo Nuevo. Esto es lo que escribí: ‘Competir pertenece a la vieja Matrix. No existe “nosotros y ellos”. Los políticos, el gobierno, los deportes, los negocios y casi todos los aspectos de la cultura están basados en la competición…”nosotros y ellos”.
Para ser Nuevo, uno debe deshacerse de toda competencia, de todos los aspectos relativos al “nosotros y ellos”. El último ejemplo de esto es el del furor por los “inmigrantes”. ¿No somos todos inmigrantes? Está basado en “nosotros; no ellos”. Incluso la comunidad espiritual parece estar basada en la competición. Estoy segura que si indagan en lo profundo de ustedes encontraran muchas creencias basadas en esta idea de separación.
No hay maestro/alumno; en el instante en que uno se carátula de gurú o maestro está diciendo “soy distinto a ti. Tengo lo que quieres. Sígueme”. Por favor, suelten todo y dense cuenta que en la Verdad Interna no hay competencia, separación, nosotros ni ellos; somos Uno. Punto.”
Nota: He estado escribiendo sobre la Ascensión desde 1995…antes de Facebook y de tener una página Web. Por supuesto, en 1995 nadie sabía realmente de qué estaba hablando. Ahora Ascensión es una categoría con la cual casi todos están familiarizados. Como parte de mi propio cambio, me SIENTO guiada a dejar las notas sobre Ascensión por ahora. Por supuesto, escribiré alguna cuando así me sienta guiada, aunque no tengo ninguna idea preconcebida de cuándo será esto. Todos estamos en una posición en la cual somos nuestros propios maestros, nuestra Guía está dentro y es tiempo de que todos hagamos lo que decimos.
Todavía tendré una página Web y seguiré ofreciendo mis servicios y posteando en mi página de Facebook; es sólo que ESTOY soltando el impulso de escribir Notas de Ascención, excepto cuando realmente me sienta guiada a compartir algo. ESTOY agradecida con todos ustedes por muchos motivos. Estoy agradecida con aquellos que donaron y por los que se tomaron el tiempo para comentar. ESTOY agradecida con David María de Vortices Designs por mi página Web y con Monserrat quien hizo la bisutería sagrada que tuvimos disponible en su momento. ESTOY agradecida también con la librería Spirit por postear la mayoría de las Notas de Ascención. Mayormente, ESTOY agradecida por su Amor.
Sinceramente confío en que las Notas de Ascención les hayan inspirado y alentado a ser más y sé que todos ustedes que comparten Ascención están bendecidos con Gratitud por su sabiduría y guía. Sean todo lo que son; poseen en su interior todo lo que necesitan para que sea así; siempre lo han tenido.
Derechos de autor: pueden compartir cualquier parte de las Notas de Ascensión. Agradecería que se me acredite soulsticerising.com
Las traducciones del material de Kara Schallock pueden ser descargados en archivo Word desde el sitio creado para ella en http://www.manantialcaduceo.com.ar/libros.htm
Traducción: Ana Tallon 

Mirando y escuchando hacia adentro, sintiendo el cuerpo.


No deja de ser una autoevaluación, nadie más que nosotros mismos puede mirar hacia adentro y ver como hemos reaccionado ante esta y cualquiera de las miles de situaciones similares que se han ido generando y se seguirán generando en el futuro. ¿He escuchado a mi ser interior para ver que me decía o ver que generaba esta noticia en mi? ¿He sabido discernir una verdad de una falsedad por la energía de la información? ¿He sucumbido a los programas automáticos de mi psique que han generado miedo, preocupación y emociones relacionadas? ¿He podido ver si esto me subía o me bajaba la frecuencia, energía y vibración?
La pregunta inevitable que viene a la mente a la hora de plantearnos cómo podríamos hacer mejor esta autoevaluación en nosotros mismos, cada vez que algo así se nos presente delante, no tiene otra respuesta que cultivar el arte del diálogo, sentir, y escucha interior.

Blaise Pascal, matemático, físico y escritor francés, escribió que todas las miserias humanas derivan de nuestra aparente  falta de habilidad de sentarnos solos con nosotros mismos y escucharnos, sin nada más que hacer. Y otro filósofo, John Locke, en un ensayo concerniente a la comprensión humana, se preguntaba por qué los hombres razonan tan “pobremente” (sus palabras), y el mismo procedió, entonces, a dar tres respuestas a su propia pregunta.

Las tres respuestas vienen a ser la base para el diseño de este tipo de estrategias y noticias, como la que hemos comentado, que modifican las realidades no físicas del hombre, para que luego termine cambiando su realidad material. Todo se gesta siempre en los planos no físicos, de ahí que siempre es la psique del ser humano lo que tiene que ser manipulado inicialmente para que cualquier cosa en nuestra realidad suceda y se manifieste. Así, Locke, decía que, primeramente, la mayoría de las personas jamás razonan del todo, sino que son conducidas por el pensar de otros, y sostienen opiniones por la fe y no por ninguna investigación original de ellos mismos. La autoridad de otros sobre la que se basa la fe crea certeza, pero es peligrosa porque conduce a la aceptación dogmática. En el caso anterior, puesto que ninguno hemos podido averiguar realmente las bases reales, técnicas, científicas, etc., que pudiera tener ese anuncio de la Casa Blanca, aceptamos a ciegas sus predicaciones dando por supuesto que otros ya habrán hecho las comprobaciones necesarias para ello con nuestros mejores intereses en mente. Aquí ya tenemos dos cosas que podemos dar por sentadas: nadie en esos niveles de poder tiene el interés y bien mayor de la gente en mente a la hora de hacer las cosas, y, segundo, son plenamente conscientes de que nadie se va a tomar la molestia de hacer ningún tipo de investigación para ver si lo que se anuncia es cierto o no, y si lo hacen, no tienen poder para desmentir una noticia viral que se ha promovido por todo el planeta en pocas horas.

La segunda respuesta de Locke era que la razón está coloreada por las emociones. Sentimos antes de pensar y razonar como respuesta a la mayoría de las experiencias. Esto es estupendo, pero falla el equilibrio entre lo que uno siente que es  correcto y lo que uno también analiza y razona, que no es otra cosa que la base de la coherencia y el funcionamiento en armonía entre los diferentes componentes instintivos, emocionales y mentales del ser humano. Generalmente simplemente nos dejamos llevar por el centro emocional y el impacto que tenga en nosotros la energía de la noticia (en este caso, miedo a las consecuencias de un evento tan colosal) que anula por completo todo juicio respecto a si la noticia tiene algo de certeza o es pura manipulación.

Finalmente, la tercera respuesta de Locke era que nuestra mente está limitada a la parcialidad: “vemos, pero en parte, y conocemos, pero en parte“. Esto nos lleva muy rápidamente a generalizar, con presunciones del tipo: “si alguien importante ha firmado un papel donde previene de una posible catástrofe, el planeta entero tiene que estar en peligro y tenemos que empezar a hacer acopio de bienes y alimentos….” (y variaciones de este estilo).

El sistema actúa rápido

En el lado opuesto, si se trata de cualquier persona que hace lo contrario, es decir, mostrar el engaño o la farsa, imagino que por vuestra propia experiencia habréis visto que por cada artículo, noticia, vídeo o publicación que destapa algo que no interesa, aparecen automáticamente tres o cuatro artículos, publicaciones y noticias que lo desmienten, lo contradicen y lo enfrentan. El problema aquí es enorme, porque la avalancha de información contradictoria que nos llega hace prácticamente imposible discernir que es cierto y que no lo es, que es genuino y que es desinformación. Forma parte de la estructura de “control de daños” existente a todos los niveles de información en nuestra sociedad.

Estamos todos en el mismo dilema, para cada cosa que leemos, descubrimos o encontramos ahí fuera, en la red, en libros, en investigaciones, experiencias personales o publicaciones de otros,  tenemos siempre algo que lo contradice sin un pelo de diferencia en cuanto a calidad y supuesta confiabilidad. Por lo tanto, nuestra mente puede llegar a colapsar ante tanta información cruzada y contradictoria, y volvemos a tener otra forma de reforzar el divide y vencerás, ya que automáticamente salen los partidarios de la publicación A que dice que esto es cierto, y automáticamente salen los partidarios que dicen que es falso.

Buscando formas de discernir

Si bien todo lo anterior nos da las razones para entender el éxito de estos “exámenes sorpresa”, como “estudiantes” no podemos menos que ver cómo seguir preparándonos para ellos, y esto viene a ser algo así como entender de que forma podemos auto escucharnos y auto observarnos mejor para buscar respuestas que nos ayuden a discernir. Lo bueno sería que todo el mundo tuviera el centro intelectual superior activado, que es el que nos permite automáticamente discernir la energía de cualquier cosa, y saber con certeza absoluta si está alineada con la verdad o no. Este centro está relacionado con el octavo chakra y con el cuerpo intelectual superior, pero como es algo casi inexistente en este planeta en las personas en estos momentos, hemos de recurrir a otras herramientas más cercanas. Y una de ellas no deja de ser escuchar al cuerpo.

El cuerpo tiene sus mecanismos para discernir energéticamente la verdad

Diferentes niveles de nuestra psique tienen diferentes conexiones con el cuerpo físico que usamos. Lo que se nos escapa a nivel consciente puede estar perfectamente claro a nivel subconsciente, o de cualquiera del resto de esferas mentales. Así que el mismo vehículo físico puede responder con diferentes sensaciones, reacciones, movimientos, etc., ante algo que no es correcto, y otro tipo de reacciones y sensaciones ante algo que si lo es. Evidentemente aquí el trabajo pasa primero por escuchar al cuerpo, sentirse a uno mismo, conocer cómo reaccionamos ante un tipo de energía u otro, etc. Una vez se ha establecido esta comunicación y comprensión ante lo que el cuerpo nos dice, será más fácil notar en todo momento su “interpretación” de aquello que nos esté pasando, nos estén diciendo, o estemos experimentando.

La razón es que otras partes de la psique y de la estructura multidimensional del ser humano se comunican también a través del cuerpo cuando la mente consciente y racional está ofuscada y velada por tantos programas y filtros, por lo que se convierte en un canal y mensajero estupendo a la hora de tomar decisiones o analizar cualquier cosa que nos digan. Ya hablaremos más adelante de cómo funciona esto, ya que tiene que ver con los dos sistemas nerviosos que posee el ser humano: el cerebro-espinal-simpático y el sistema nervioso autónomo-parasimpático, y las conexiones de este ultimo con la parte psíquica y sutil de todos nosotros.

De momento, y para empezar, aprende a escuchar a tu cuerpo, sus sensaciones y reacciones en tu día a día, y tendrás una forma más, entre otras herramientas que ya tengas, de comprobar que tenemos un potente decodificador a nuestro alcance que simplemente con la práctica y paciencia puede ser tremendamente útil en casos como este y otros que hemos vivido.
un abrazo,
David Topí